¿Cómo se desarrollan las palpitaciones? ¿Cómo prevenir las palpitaciones?
¿Cómo se desarrollan las palpitaciones? ¿Cómo prevenir las palpitaciones?
Las palpitaciones son un síntoma muy común, que a menudo se denomina pánico o malestar cuando el corazón late en la boca del común de la gente, y el ataque puede ir acompañado de una sensación de que el ritmo cardíaco es a veces rápido y a veces lento, y creo que muchas personas han tenido este tipo de experiencias, incluidos algunos jóvenes que también han tenido experiencias similares.
¿Cómo se desarrollan las palpitaciones?
De hecho, se cree que el mecanismo de formación de las palpitaciones, que hasta ahora no se comprende del todo, se forma generalmente sobre la base de la hiperactividad del corazón, pero suele haber algunos factores desencadenantes, como el estrés mental, la disfunción autonómica, la secreción excesiva de catecolaminas o la hipersensibilidad de la activación beta-adrenérgica, etc. Cuando el corazón late demasiado rápido, el tiempo en que el corazón está en diástole se acorta, por lo que la sangre en el corazón se reduce, por lo que cuando el corazón se contrae, la presión en el corazón aumenta más rápido, por lo que la tensión en el músculo ventricular y las válvulas del corazón aumenta repentinamente y causa palpitaciones; sin embargo, cuando el corazón late demasiado lento, el tiempo en que el corazón está en diástole se acorta, la sangre en el corazón aumenta, y la presión aumenta lentamente cuando el corazón se contrae, lo que también puede causar palpitaciones; además, si hay una arritmia como la sobreproducción de catecolaminas o la hipersensibilidad de la activación beta-adrenérgica, etc., por lo general hay algunos factores precipitantes, como el estrés mental. Las palpitaciones también pueden producirse si el corazón presenta una arritmia como la precesión.
¿Cómo prevenir las palpitaciones?
Para saber cómo prevenir las palpitaciones, es necesario conocer los factores que pueden provocarlas y, a continuación, intentar evitarlos.
Los factores más comunes son probablemente los siguientes:
Factores fisiológicos: ejercicio, estrés, golpes, alcohol, café, té y ciertos medicamentos como efedrina, cafeína, atropina, salbutamol, etc.
- Factores patológicos: arritmias cardiacas, cardiopatías orgánicas como la enfermedad coronaria, enfermedades pulmonares como la hipertensión pulmonar, hipertiroidismo, anemia, hipoglucemia, fiebre, espondilosis cervical simpática, trastornos electrolíticos y trastornos psiquiátricos, entre otros.
Así pues, basándose en estos factores comunes, los métodos de prevención son probablemente los siguientes:
Rutina regular, ejercicio adecuado y aprender a desestresarse;
- El café, el té, el alcohol, etc. deben ser moderados, no tome medicación indiscriminadamente, necesita seguir el consejo del médico para tomar medicación;
- Siga una dieta baja en sal, grasas y azúcares y mantenga la tensión arterial, la glucemia y los lípidos;
- Si ya padece alguna de estas enfermedades mencionadas, trátela con prontitud y utilice su medicación con regularidad;
- Revisiones médicas periódicas, detección a tiempo de algunas enfermedades potenciales, diagnóstico y tratamiento precoces.

Lo anterior es la respuesta a la pregunta de lo que es bueno comer calabaza, espero que pueda ayudarle. ¡Soy médico Yang Hao, un enfoque en las enfermedades comunes, diagnóstico y tratamiento de enfermedades múltiples, la gestión de las enfermedades crónicas, la ciencia de la salud y la tecnología de los pequeños médicos, si quieres saber más sobre el conocimiento médico, bienvenido a prestar atención a este titular!
El paciente es consciente de palpitaciones en el corazón, alarmado e inquieto, o incluso palpitaciones involuntarias. Incluye las "palpitaciones" y las "palpitaciones con ansiedad". Clínicamente, suelen ser paroxísticas, se producen cada vez debido a fluctuaciones del estado de ánimo o exceso de trabajo, y son una especie de malestar o pánico a que el corazón lata solo. Cuando el ritmo cardíaco es rápido, el corazón se siente incómodo latiendo, y cuando el ritmo cardíaco es lento, se siente fuerte latiendo. Cuando se producen palpitaciones, la frecuencia cardíaca puede ser rápida o lenta, o puede haber arritmia, y las personas con frecuencia y ritmo cardíacos normales también pueden tener palpitaciones. Hay muchas causas de palpitaciones, los factores fisiológicos pueden causar palpitaciones, como el ejercicio, el estrés, las drogas, el embarazo, el consumo de alcohol, etc. Muchos factores patológicos también pueden causar palpitaciones, como la cardiopatía hipertensiva, la insuficiencia de la válvula aórtica, la insuficiencia de la válvula mitral, el cateterismo arterial, los defectos septales ventriculares, la arritmia, la insuficiencia cardíaca, la fiebre, la anemia, el hipertiroidismo, etc.
La medicina china cree que la formación de palpitaciones se asocia a menudo con la deficiencia del corazón y la timidez, la deficiencia de sangre del corazón, el corazón yang debilidad, el agua y la bebida parada interna, estasis sanguínea y la obstrucción de las colaterales y otros factores. Huang Di Nei Jing", dijo, "el choque es el corazón no se inclina, Dios no se devuelve, la ansiedad no es fijo, por lo que el gas es caótico." La teoría de la fiebre tifoidea - palpitaciones" en: "palpitaciones del corazón es también, Tsu Tsu Tsu Tsu Tigu Ran mover, aturdido no puede ser autosuficiente se lleva adelante".
Por lo tanto, la prevención de las palpitaciones es, de hecho, la prevención de las enfermedades cardíacas causadas por la deficiencia y la timidez del corazón, la insuficiencia de sangre en el corazón, la debilidad del yang en el corazón, el estancamiento interno de la bebida de agua, y el bloqueo de la estasis sanguínea y colaterales. En otras palabras, es la prevención de la neurosis y las enfermedades cardiovasculares.
Así que el método también es común, dieta ligera, el trabajo regular y el descanso, el cambio de fumar y beber y otros malos hábitos, mantener un buen estado de ánimo, las personas de mediana edad y de edad avanzada para evitar el ejercicio extenuante, el medio ambiente externo y el estímulo climático para hacer un buen trabajo de protección, así como prestar atención al impacto de las drogas.
Para la mayoría de los pacientes, las palpitaciones son en realidad un concepto vago que puede describirse como latidos cardíacos rápidos o lentos, una descripción de las molestias cardíacas.
Si desde el punto de vista de la incomodidad, palpitaciones debe ser considerada como una enfermedad, pero en realidad, hay un montón de gente "palpitaciones" es saludable, nuestro latido del corazón será con el ejercicio extenuante, la vida estresante, tarde en la noche sin dormir, beber demasiado té y otros comportamientos y latidos anormales, el malestar causado por este cambio (palpitaciones), es el cuerpo con el fin de hacer frente mejor a los cambios en el mundo exterior hizo cambios, a menudo por un corto período de tiempo se puede atribuir a la categoría de palpitaciones fisiológicas. Este cambio es causado por el malestar (palpitaciones), que es la forma en que el cuerpo responde a los cambios externos, y tiende a durar por un período más corto de tiempo, que puede ser categorizado como palpitaciones fisiológicas.
Sin embargo, hay algunos pacientes con palpitaciones debido a enfermedades, para estos pacientes, tenemos que descartar con la ayuda de pruebas, la más básica es el electrocardiograma (electrocardiograma ambulatorio de 24 horas), siempre y cuando tengamos pruebas concretas, podemos tratar completamente la causa de la causa de las palpitaciones, y mediante el tratamiento de la enfermedad, la eliminación de las palpitaciones, que pueden ser categorizados bajo la categoría de palpitaciones patológicas.
¿Cómo prevenir las palpitaciones?
En primer lugar hay que determinar la causa, las palpitaciones suelen producirse por un exceso de actividad cardiaca, pero también hay otros desencadenantes, cuando el corazón late demasiado rápido y el tiempo diastólico del corazón es demasiado corto, lo que provoca una reducción del flujo sanguíneo al corazón y un aumento de la presión, también pueden producirse palpitaciones.
1, su propio deterioro físico, el envejecimiento, la hipoglucemia y otras causas de palpitaciones, es necesario tomar regularmente medicamentos, controlar el azúcar en la sangre, grasa en la sangre, la presión arterial. Cambiar los malos hábitos habituales, ejercicio adecuado, trabajo y descanso regular, aprender a reducir el estrés, reducir el consumo de café, tabaco y alcohol.
2, el nervio está comprimido por focos de la columna cervical y torácica y provoca pánico y palpitaciones, es necesario determinar los focos responsables de la columna vertebral, terminar la descarga del nervio, a fin de lograr el levantamiento del espasmo persistente de los vasos sanguíneos causado por la descarga persistente del nervio, reexpandir los vasos cardiovasculares, a fin de que el riego sanguíneo miocárdico vuelva a la normalidad, y resolver los síntomas de palpitaciones, como opresión torácica y arritmia.
¡En la vida diaria debe tener un buen hábito, mantener un buen estado de ánimo, cuando se encuentra mal, debe ser la prevención oportuna de la causa del tratamiento, con el fin de mantenerse alejado de la enfermedad!
(Soy Luo Min, médico jefe en activo en un hospital de Grado 3A, un "viejo" médico con más de 30 años de experiencia clínica, mis esfuerzos son sólo para cosechar los beneficios de su aprobación, si mi respuesta puede ayudarle, espero que pueda gustarle, prestarle atención, y si tiene alguna pregunta, puede comentar o escribirme en privado, ¡haré todo lo posible para ayudarle!).
La palpitación es una auto-percepción de los latidos del corazón anormalmente provocada por una sensación de malestar o pánico, a menudo con el olvido, insomnio y otros síntomas al mismo tiempo, las enfermedades del corazón, neurosis, anemia y otras enfermedades tienden a la palpitación de la sensación. Las causas de las palpitaciones son: 1, la deficiencia de sangre del corazón: el corazón es el principal Dios oculto, la deficiencia de sangre del corazón, el corazón de la pérdida de alimento, palpitaciones. Blood deficiency and restlessness of the heart and mind are forgetfulness, insomnia and excessive dreaming.2, heart and kidney failure: heart yin deficiency and kidney yin deficiency symptoms occur simultaneously, heart blood deficiency, can not nourish the heart palpitations and forgetfulness; yin and blood deficiency, deficiency and fire hyperactivity is distracted by insomnia.3, heart and spleen deficiencies: both the heart and blood deficiencies, but also spleen qi deficiency, the heart loses its moisturising, the heart and mind do not hide, so palpitations are seen.4, heart and liver blood deficiencies: the heart is the master of the blood, the liver hides the blood, insufficient blood in the heart, the liver loses the storage, so palpitations, insomnia, excessive dreaming, distracted and impatient. Soñador, distraído e impaciente.
Para la palpitación, si hay deficiencia de corazón-sangre o corazón-hígado-sangre, añadir o restar Cuatro Sustancias Tang para tonificar y nutrir la sangre; si hay deficiencia de corazón-bazo, añadir o restar Gui Spleen Tang para fortalecer el bazo, nutrir el corazón y tonificar el qi, y tonificar la sangre; y si hay trastornos de corazón-riñón, añadir o restar Eryin Decoction para nutrir el yin y tranquilizar la mente.
Para prevenir las palpitaciones, en primer lugar hay que desarrollar buenos hábitos de vida, trabajar y descansar a la hora, no trasnochar y evitar el exceso de trabajo. Prestar atención a la regulación de las emociones, mantener un estado de ánimo relajado. Hacer ejercicio moderado, mejorar la forma física. Comer más alimentos que repongan el qi y la sangre, como azufaifo, canela, judía roja, semilla de loto, baya de lobo, ñame, Colla Corii Asini, etc.
Las palpitaciones son una manifestación clínica frecuente, que se manifiesta en forma de pánico, molestias precordiales y otras manifestaciones, y que puede estar causada por una cardiopatía orgánica o latidos prematuros, pero también por ansiedad, sueño deficiente y otras disfunciones nerviosas vegetativas. Por lo tanto, es importante identificar la causa de las palpitaciones y, a continuación, tratar los síntomas.
Palpitaciones debidas a enfermedades orgánicas.
Las enfermedades más frecuentes son la anemia, el hipertiroidismo, diversas arritmias, como los latidos prematuros, y las cardiopatías orgánicas. La etiología puede aclararse tras análisis de sangre rutinarios, pruebas de la función tiroidea, electrocardiograma de 24 horas y ecografía cardiaca. Para las palpitaciones de estas enfermedades orgánicas, el tratamiento principal debe ser la enfermedad primaria, como corregir la anemia, regular la función tiroidea, etc. Para algunos latidos prematuros, fibrilación auricular paroxística y otras arritmias pueden tomarse adecuadamente algunos fármacos antiarrítmicos.
Palpitaciones debidas a una enfermedad mental
Algunos trastornos de ansiedad y otros trastornos psicológicos pueden provocar palpitaciones y muchas otras molestias clínicas. Para este grupo de pacientes, pueden acudir a un centro de salud mental para consultar y, si es necesario, tomar algún ansiolítico.
Palpitaciones debidas a trastornos fitoneurológicos
Algunas personas, especialmente las mujeres jóvenes, a menudo experimentan molestias como palpitaciones debido a una vida irregular, trasnochar con frecuencia, dormir poco, etc., pero no hay ninguna anomalía evidente en la ecografía cardíaca, el electrocardiograma de 24 horas y otras pruebas relacionadas, principalmente debido a una disfunción cardiaca fitoneurológica. Para este grupo de personas, deben mejorar su estilo de vida, asegurar el sueño, mantener un estado de ánimo relajado, evitar el consumo de té fuerte, café y otras bebidas, y si es necesario, se puede añadir a la intervención de fármacos como la grelina.
En conclusión, las palpitaciones son sólo una manifestación clínica, y la atención debe centrarse en identificar la causa y luego tratar los síntomas después de que se produzcan las palpitaciones.
¿Cómo se desarrollan las palpitaciones? ¿Cómo prevenir las palpitaciones?
El corazón humano late sin parar, en circunstancias normales no sentimos latidos ni molestias precordiales, sólo cuando se acelera el ritmo cardíaco, se acentúa el pulso o se altera el ritmo cardíaco, entonces habrá latidos, pánico o molestias precordiales, es decir, palpitaciones.
Las llamadas palpitaciones, que son latidos rápidos del corazón provocados por una serie de emociones adversas como el pánico, la ansiedad, el miedo, etc., suelen confundirse con enfermedades cardiacas porque los síntomas al inicio son similares a los de éstas.
Las causas de las palpitaciones cardíacas repentinas pueden deberse a la tristeza derivada de problemas como las relaciones de pareja, además del estrés de las palpitaciones laborales, y también pueden aparecer síntomas como nerviosismo y mareos. En cualquier caso, una gran proporción de personas con palpitaciones de aparición súbita no tienen ninguna patología orgánica, y son enteramente un artefacto del estrés emocional extremo. Los datos muestran que los episodios únicos de palpitaciones son muy frecuentes, y que al menos el 35% de las personas experimentan un episodio de palpitaciones sin consecuencias adversas posteriores.
¿Qué puede provocar palpitaciones?
Latido prematuro, es en el latido rítmico normal del corazón, de repente latido prematuro una vez, y luego hay un largo intervalo, llamamos a este latido por latido prematuro, o contracción prematura; las personas con latido prematuro suelen tener la sensación de palpitación. En cuanto a las causas de los latidos prematuros, las hay fisiológicas y patológicas.
② La fibrilación auricular, o FA para abreviar, también puede presentarse en forma de palpitaciones. La fibrilación auricular es un ritmo irregular de las aurículas que es rápido y lento.
(iii) La taquicardia paroxística sólida también es una causa frecuente de palpitaciones.
En segundo lugar, factores ajenos al corazón también pueden causar palpitaciones, como en pacientes con anemia y pérdida aguda de sangre. Dado que los latidos del corazón también están regulados por los nervios, los pacientes con neurosis también pueden presentar palpitaciones.
Hazte una prueba. ¿Tienes palpitaciones?
Si se da cualquiera de los siguientes casos, es posible que esté experimentando un episodio de palpitaciones:
1. Dos o más episodios de miedo y ansiedad, repentinos y sin causa aparente.
2. Los episodios de palpitaciones suelen manifestarse como episodios discontinuos de miedo y ansiedad extremos. Los síntomas aparecen repentinamente, culminan en unos diez minutos y el ataque termina al cabo de unos minutos.
3. Durante un episodio típico de palpitaciones, mida si presenta 4 o más de los siguientes síntomas: Latidos cardíacos rápidos, acelerados o irregulares. Sudoración intensa. Temblor o temblor en las manos. Problemas respiratorios. Sensación de ahogo. Opresión en el pecho. Malestar estomacal con ganas de vomitar. Mareos, sensación de ligereza o desmayo inmediato. Sensación de que todo lo que le rodea es irreal. Sentirse fuera de control o volverse loco. Sensación de estar a punto de morir. Entumecimiento u hormigueo en la boca y las yemas de los dedos. Sensación de frío o calor.
Soy el Farmacéutico Wang, empeñado en divulgar los conocimientos sobre las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares con palabras sencillas y fáciles de entender, y en dedicar mis pequeños esfuerzos por una China sana. Si cree que mi respuesta le es útil, ¡deje un like! Además, si todavía tienes preguntas relacionadas con las palpitaciones del corazón, ¡te invito a dejar un mensaje, y discutiremos juntos!
¡Hola, soy un trabajador médico Zhang, es un médico en ejercicio, se puede popularizar para el conocimiento de la salud de todos, si usted sabe más, prestar atención a mí!
Las palpitaciones son una sensación de incomodidad o pánico en los latidos del corazón. El corazón late de forma incómoda cuando el ritmo cardíaco es rápido y con fuerza cuando el ritmo cardíaco es lento. En las palpitaciones, la frecuencia cardiaca puede ser rápida o lenta, y puede haber arritmias. Las personas con frecuencia y ritmo cardíacos normales también pueden tener palpitaciones. Los pacientes describen las palpitaciones de distintas maneras: las descripciones más comunes son una sensación de golpeteo en el pecho, o una sensación de obstrucción en la garganta o el cuello, o una sensación de que el corazón se detiene.

¿Cómo se desarrollan las palpitaciones?
En general, se acepta que la hiperactividad cardiaca subyace a la aparición de palpitaciones y suele ir asociada a cambios en la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco.
1. En la taquicardia, la diástole ventricular se acorta y el llenado ventricular es inadecuado. Cuando el ventrículo se contrae, aumenta bruscamente la tensión del músculo ventricular y de las válvulas cardiacas, lo que puede hacer que aumenten los latidos del corazón y se sientan palpitaciones.
2. El periodo de compensación tras un latido ventricular prematuro o el tiempo de recuperación del nódulo sinusal tras un latido auricular prematuro proporcionan al paciente una "pausa cardiaca".
3. Las contracciones ventriculares prematuras, que se producen demasiado pronto para que los ventrículos puedan llenarse completamente, producen palpitaciones cuando los ventrículos se contraen. Tras el intervalo compensatorio, con la prolongación del periodo de llenado ventricular, aumenta el llenado ventricular, se refuerza la contractilidad miocárdica, aumenta el movimiento del corazón en la cavidad torácica y el paciente siente palpitaciones. Estos síntomas, que son el motivo de la visita del paciente a la clínica y una queja común.
4. La aparición de palpitaciones está relacionada con la aparición y duración de la arritmia. Si se produce una taquicardia supraventricular paroxística repentina, las palpitaciones tienden a ser más evidentes, mientras que en las arritmias crónicas, como la fibrilación auricular, no hay palpitaciones evidentes debido a la adaptación gradual.
5, la aparición de palpitaciones es a menudo relacionados con factores mentales y la atención, la ansiedad, el nerviosismo, la concentración es fácil de aparecer.
6, palpitaciones se puede ver en pacientes con enfermedades del corazón, pero con enfermedades del corazón no puede ser completamente igual, palpitaciones no necesariamente tienen enfermedades del corazón, por el contrario, los pacientes con enfermedades del corazón pueden no ocurrir palpitaciones, como la enfermedad coronaria asintomática, no se producen palpitaciones.
Síntomas que pueden acompañar a la aparición de palpitaciones
1, la región anterior del dolor cardíaco: se observa en la enfermedad cardíaca aterosclerótica coronaria, como la angina de pecho, el infarto de miocardio, pero también en la neurosis cardíaca.
2. Fiebre: se observa en enfermedades infecciosas agudas, fiebre reumática, miocarditis, pericarditis, endocarditis infecciosa, etc.
3. Desmayos o convulsiones: se observan en el bloqueo auriculoventricular de alto grado, la fibrilación ventricular, el síndrome del nódulo sinusal enfermo, etc.
4. Anemia: se observa en la pérdida aguda de sangre debida a diversas causas, puede ir acompañada de sudoración, pulso débil, descenso de la tensión arterial o shock. En la anemia crónica, las palpitaciones son más pronunciadas tras un esfuerzo.
5. Disnea: se observa en el infarto agudo de miocardio, la miocarditis, la pericarditis, la insuficiencia cardíaca, la anemia grave, etc.
6. Emaciación o sudoración: se observa en el hipertiroidismo.

¿Cuáles son las causas de las palpitaciones?
Las palpitaciones causadas por el aumento de la contractilidad cardiaca debido al aumento de los latidos del corazón pueden ser fisiológicas o patológicas.
1. Las fisiológicas se dan en: (1) personas sanas durante el ejercicio extenuante o el sobreesfuerzo mental; (2) después de beber alcohol, té fuerte o café; (3) aplicación de ciertos fármacos, como adrenalina, efedrina, cafeína, atropina, comprimidos de tiroxina, etc. Las causas anteriores provocan un aumento de la excitabilidad simpática, lo que se traduce en un ritmo cardíaco más rápido, haciendo que el paciente sienta palpitaciones.
2. Se observan las patológicas:
(1) hipertrofia ventricular: ① hipertensión Aumento de la presión arterial → aumento de la resistencia periférica → aumento de la carga de resistencia sistólica del corazón → hipertrofia compensatoria del corazón → aumento de los latidos del corazón → palpitaciones autoconscientes del paciente. ② Insuficiencia del cierre de la válvula aórtica: insuficiencia del cierre de la válvula aórtica → flujo sanguíneo diastólico procedente del reflujo de la aorta hacia el ventrículo izquierdo → el ventrículo izquierdo acepta tanto el flujo sanguíneo de llenado de la aurícula izquierda como el flujo sanguíneo procedente del reflujo de la aorta → aumenta la carga de volumen diastólico del ventrículo izquierdo → hipertrofia del ventrículo izquierdo → se refuerza la fuerza de contracción cardíaca → los pacientes sienten palpitaciones. Insuficiencia de la válvula mitral: insuficiencia de la válvula mitral → parte de la sangre expulsada del ventrículo izquierdo durante la sístole entra en la aurícula izquierda → durante la diástole, el ventrículo izquierdo no sólo acepta el flujo sanguíneo procedente de la vena pulmonar, sino que también acepta la cantidad de sangre que refluye hacia la aurícula izquierda → hipertrofia del ventrículo izquierdo → se refuerza la contracción miocárdica → el paciente es consciente de las palpitaciones. Cardiopatía congénita comunicación interventricular: comunicación interventricular → derivación de izquierda a derecha a nivel del ventrículo → aumento del volumen sanguíneo en la circulación pulmonar → aumento de la carga de volumen diastólica del ventrículo izquierdo → hipertrofia del ventrículo izquierdo → aumento de la contractilidad miocárdica → palpitaciones por voluntad propia del paciente.
(2) Otras enfermedades que provocan un aumento de los latidos del corazón: ① Hipertiroidismo: debido a la secreción excesiva de hormona tiroidea, se produce un aumento de la excitabilidad simpática y una aceleración del metabolismo, lo que da lugar a una aceleración del ritmo cardíaco, y el paciente suele presentar palpitaciones, fatiga, miedo al calor y sudoración excesiva, y emaciación. Anemia: las palpitaciones son evidentes en caso de pérdida aguda de sangre. Cuando la anemia, la sangre transporta menos oxígeno, hipoxia de órganos y tejidos, el cuerpo para asegurar el suministro de oxígeno, mediante el aumento de la frecuencia cardíaca, aumentar el gasto cardíaco para compensar. Aumento de la frecuencia cardíaca conduce a palpitaciones. ③ Fiebre: en este momento, la tasa metabólica basal aumenta, la frecuencia cardíaca aumenta y el gasto cardíaco aumenta, lo que también puede causar palpitaciones. Feocromocitoma: secreción excesiva de catecolaminas de la médula suprarrenal, lo que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones.
Cómo prevenir las palpitaciones
1, tanto como sea posible para llevar a cabo algunas actividades al aire libre, no tienen nada que hacer solo en casa, más para participar en el ejercicio físico, como caminar, jugar al bádminton, natación y así sucesivamente. Actividades al aire libre y el ejercicio no sólo puede respirar aire fresco, sino también a través de una variedad de actividades para regular el nervio vegetativo, para lograr el propósito de placer psicológico.
2, el alivio psicológico oportuna también es muy importante. Cuando se enfrentan a perturbar el estado de ánimo bajo, no mantenga en el corazón, pero debe encontrar maneras de ventilar, puede auto-regulación, también puede encontrar amigos para hablar de ello, o llorar, la depresión psicológica a cabo, se sentirá una gran cantidad de relajación, que también es muy bueno para la salud mental.
3. Cultivar buenos hábitos de vida. Comer con regularidad, asegúrese de tomar el desayuno, no comer en exceso; beber alcohol con moderación, no codicioso; temprano a la cama y levantarse temprano, el tiempo para ser regular; ver la televisión por la noche para ser selectivo, no se siente durante horas, en el proceso de ver la televisión, para hacer más actividades. Lávese la cara después de ver la televisión. No dormir por la mañana, trate de levantarse temprano, al aire libre para participar en algunas actividades. Los hechos demuestran que los hábitos regulares, no sólo ayudan a la salud física de las personas, sino que también ayudan a desarrollar su propio buen estado de ánimo.

Las palpitaciones, también conocidas comúnmente como ataques de pánico, están causadas por una sensación subjetiva de malestar con los latidos del corazón. Las palpitaciones pueden deberse a un cambio en la frecuencia, el ritmo o la fuerza de las contracciones del corazón, o pueden producirse cuando la actividad del corazón es completamente normal, esto último debido a que las personas son especialmente sensibles a la actividad de su propio corazón.
Palpitaciones, es una afección en la que el paciente es consciente de los latidos de su corazón o siente que son más rápidos de lo habitual, normalmente acompañados de molestias en la zona precordial. Las palpitaciones son un síntoma común causado principalmente por un ritmo cardíaco rápido, lento o irregular.

Desde el punto de vista médico, las palpitaciones se deben a una sensación subjetiva de malestar con los latidos del corazón. Las palpitaciones pueden deberse a un cambio en la frecuencia, el ritmo o la fuerza de contracción de la actividad del corazón, o pueden producirse cuando la actividad del corazón es completamente normal. Esto último se debe a que las personas son especialmente sensibles a la actividad de su corazón.
Es normal que las personas sanas sientan palpitaciones sólo durante el ejercicio extenuante, la tensión mental elevada o la excitación elevada. En algunos estados patológicos, como la frecuencia cardíaca rápida o lenta y los latidos prematuros, el síntoma principal del paciente son las palpitaciones. En unos pocos casos, como la neurosis cardíaca o la ansiedad excesiva, aunque no haya arritmia ni cardiopatía orgánica, pero debido a que aumenta el tono nervioso simpático, el latido del corazón es fuerte, el paciente experimentará palpitaciones, y a menudo consultará al médico por palpitaciones.

La prevención de las palpitaciones se basa principalmente en la prevención de las causas de las palpitaciones. Las causas de las palpitaciones son más, si es causada por ejercicio extenuante, mucho humo, alcohol, estimulación de té, y causas fisiológicas de palpitaciones, se pueden aliviar por sí mismas. Si es causada por otras razones, lo mejor es ir al hospital a tiempo para el examen.
En resumen, debemos mantener el espíritu de optimismo, la estabilidad emocional, debemos evitar la estimulación del pánico y otras formas y medios para prevenir eficazmente la aparición de palpitaciones. Además, debemos tener un trabajo regular y el descanso, comer y beber, comer nutritivo y fácil de digerir y absorber los alimentos, baja en grasas, dieta baja en sal, evitar el alcohol, el tabaco, el té fuerte, evitar las actividades extenuantes.

Espero que la respuesta anterior te sea útil, por favor, critícame y corrígeme si no es suficiente. ¡Presta atención al número del titular de [General Medical Knowledge] para aprender más sobre conocimientos de salud!
La taquicardia, la bradicardia y los ritmos cardíacos irregulares son las principales causas de las palpitaciones.

Las palpitaciones pueden prevenirse adecuadamente:
1, debemos mantener una actitud optimista. Los pacientes con enfermedad de la máquina del corazón deben tratar correctamente con su propia enfermedad, prestar atención a la mente abierta, tranquila, mantener un estado de ánimo estable, no a causa de los trastornos del ritmo cardíaco y todo el día de agitación, para relajarse, evitar los altibajos emocionales, gran felicidad y gran tristeza, no ser demasiado nervioso, una vez que el espíritu es demasiado nervioso, a menudo conducen a palpitaciones.
2. Intentar llevar una vida regular. Para los pacientes con frecuencia cardíaca anormal, deben prestar atención a evitar quedarse despierto hasta tarde en la vida cotidiana, desarrollar el hábito de ir a la cama temprano y levantarse temprano, hacer ejercicio adecuadamente, evitar el trabajo excesivo, dejar de fumar y beber, beber menos café fuerte y té fuerte, prestar atención a la comida ligera, comer menos alimentos picantes y estimulantes, y no comer en exceso.
3, adherirse a la medicación científica. Para los pacientes con palpitaciones, tomar medicamentos para tratar la enfermedad es uno de los eslabones importantes. Hay que señalar que los pacientes con palpitaciones del corazón deben utilizar los medicamentos razonablemente bajo la guía de los médicos, y no pueden cambiar la dosis o cambiar los medicamentos por sí mismos. Hay que saber que tomar la medicación a discreción suele acarrear graves consecuencias adversas, e incluso puede poner en peligro la vida de los pacientes cardíacos. Por lo tanto, debemos tomar la medicación de acuerdo con los requisitos del médico y prestar atención a observar las reacciones adversas después de tomar la medicación.
4. Evitar los desencadenantes en la medida de lo posible. Para prevenir mejor los trastornos recurrentes del ritmo cardiaco, es fundamental evitar los desencadenantes. En el caso de los miembros de la familia que se agitan con más facilidad, los familiares deben tener cuidado de no provocarles enfados en momentos ordinarios.

Yo puedo responder a esta pregunta, porque a menudo tengo palpitaciones, causadas por enfermedades cardíacas, hipertensión, asma bronquial y palpitaciones provocadas por la toma de ciertos medicamentos.
Sufro de asma bronquial, insuficiencia cardiaca, hipertensión, etc. y tomo mucha medicación todos los días. En los últimos años, he sufrido muchas veces palpitaciones, que aparecen rápidamente, sin ninguna señal, y cuando aparecen, me siento como si me estuviera muriendo, y me siento perturbado e inquieto cuando miro a alguien.
Más tarde, tras la hospitalización, las palpitaciones dejaron de producirse, y me fui a casa a tomar medicación para la insuficiencia cardiaca, y medicación para los ataques de pánico, la falta de aliento y la opresión torácica, que fue mucho mejor que antes.
Debido a un corazón enfermo, mi frecuencia cardiaca suele superar las ciento veinte pulsaciones y mi tensión arterial es alta, lo que provoca las palpitaciones, y luego está mi asma, y ciertos medicamentos utilizados para tratar el asma también pueden provocar palpitaciones.
Causada por palpitaciones y el exceso de trabajo, por supuesto, el corazón es buena gente trabaja un poco no es gran cosa, me temo que el corazón no es bueno, el trabajo cansado causará palpitaciones.
Por lo tanto, cuando sabemos las causas de las palpitaciones, entonces tenemos que tratar los síntomas, ahora estoy tomando la medicación es el tratamiento del pánico, opresión en el pecho y dificultad para respirar, arritmia e insuficiencia miocárdica de suministro de sangre, ya que tomar estos medicamentos, palpitaciones ataques con menos frecuencia, sino también para mantener un buen estado de ánimo, trate de no estar enojado, no hacer el trabajo físico super, para utilizar un corazón normal para ir a una buena todos los días.
Bueno, sin más, estas son sólo algunas de mis pequeñas experiencias, no sé si os pueden ayudar, ¡os deseo mucha salud y felicidad!



Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.