1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hipertensión en estadio 3?

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hipertensión en estadio 3?

Hola, la hipertensión se gradúa por el nivel de los valores de presión arterial (I, II, III); también se estratifica en relación con los factores de riesgo y las complicaciones (bajo riesgo, riesgo intermedio, alto riesgo), y no existe una forma oficial de definir la hipertensión en estadio 3, como usted menciona.

De hecho, muchos pacientes hipertensos no tienen manifestaciones clínicas evidentes, algunas personas incluso tienen una presión arterial de hasta 200 y aún así no sienten nada, pero también hay algunas personas que se sienten incómodas mientras su presión arterial sea ligeramente superior a la normal, por ejemplo, como mareos, entumecimiento, etc. A continuación le presentamos un resumen de los síntomas que pueden aparecer antes, durante y después de la aparición de la hipertensión, para que pueda consultarlos.

1. Hipertensión precoz

  Los peligros de la hipertensión premórbida.La manifestación más evidente es el dolor de cabeza, siempre en la parte posterior de la cabeza.Al mismo tiempo, el paciente se acompaña de náuseas y vómitos.La mayoría de las pacientes tendrándeslumbranteLas manifestaciones de esto se sienten especialmente al ponerse en cuclillas o levantarse repentinamente; ambos oídosacúfenosque dura más tiempo; la hipertensión puede provocar hipertrofia miocárdica, agrandamiento del corazón, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca, todas ellas causas depalpitaciones y dificultad para respirarLa causa de los síntomas; la presencia de hipertensión arterial provoca disfunción cortical y desregulación autonómica en los pacientes, causandopadece insomnio

2. Fase media de aparición de la hipertensión

  Los síntomas más destacados de este periodo sonEl entumecimiento de las extremidades es también el peligro más grave durante este periodoObviamente, los pacientes sentirán entumecimiento en los dedos de manos y pies, y algunos también tendrán sensación de hormigas en la piel e inflexibilidad de los dedos. Otras partes del cuerpo también pueden aparecer entumecimiento, también puede sentir anormal, e incluso hemiplejía, pequeñas arterias de todo el cuerpo tienen una tendencia a ser palabras duras, y ocasionalmente isquemia, hipoxia y otros síntomas, en este momento se recomienda que el paciente vaya al hospital tan pronto como sea posible para ser tratado de forma activa, sino que también puede llevar a cabo una cantidad moderada de ejercicio, el alivio sintomático es útil.

3. Inicio tardío de la hipertensión

  Los peligros de la hipertensión arterial son bastante graves cuando se desarrolla en fases avanzadas, y la manifestación más significativa de ello es que puede serprovocando un aumento de la aterosclerosis de las pequeñas arterias de todo el cuerpo.Provoca isquemia, hipoxia y deterioro del funcionamiento de órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.Formación de la aterosclerosis, fácil de causar hemorragia vascular, trombosis; también puede formar aneurismas, una vez que la presión arterial se eleva repentinamente, ruptura del aneurisma que es potencialmente mortal; presión arterial alta, dará lugar a un cambio o, a continuación, la carga del corazón, provocada por la hipertrofia ventricular, con el desarrollo ulterior de la condición se deteriora, e incluso causar insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, el ritmo cardíaco es un trastorno y otras complicaciones graves.

Espero que mi respuesta te ayude~

La hipertensión no es algo nuevo para muchas personas hoy en día. En la fase inicial de la hipertensión puede no haber síntomas, algunos de los cuales se detectan durante las revisiones médicas, mientras que otros acuden al hospital debido a síntomas como mareos, acúfenos, palpitaciones, visión borrosa, fatiga y debilidad, o facilidad para estar irritables, etc., que revelan que padecen hipertensión.

Según la estadificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la hipertensión puede dividirse en tres estadios: hipertensión en estadio I, hipertensión en estadio II e hipertensión en estadio III, contando por separado la hipertensión aguda (hipertensión maligna) y aumentando su gravedad por estadios.

Los pacientes hipertensos, debido a que el valor de la presión arterial está en un nivel alto durante mucho tiempo, cuando se acompaña de daños en el corazón, el cerebro, los riñones y otros órganos, el desarrollo de la etapa tardía, a menudo conducen a la disfunción de órganos, e incluso la aparición de insuficiencia.

Las manifestaciones clínicas de la hipertensión en estadio III son las siguientes [1]: en primer lugar, el valor de la tensión arterial, que alcanza la hipertensión diagnosticada. En segundo lugar, la combinación de cualquiera de los siguientes síntomas: (1) hemorragia cerebral o encefalopatía hipertensiva; (2) insuficiencia cardiaca izquierda; (3) azotemia; y (4) hemorragia o exudado del fondo del ojo, con o sin edema papilar del nervio óptico.

Los síntomas clínicos de la hipertensión suelen incluir cefalea, mareos y síntomas de neurosis. Se ha informado en la literatura [2] que los síntomas de dolor de cabeza de la etapa III de la hipertensión en su mayoría se producen por la noche o al amanecer, y son más pesados en la mañana y luego se reducen gradualmente; el sitio es por lo general la migraña, o alrededor de la región orbital de la frente, el cuello, la región temporal, y en la región occipital es más bilateral; la naturaleza del dolor de cabeza es en su mayoría un dolor de cabeza palpitante; unos pocos se acompañan de náuseas y vómitos, y las migrañas en su mayoría se producen antes de que la presión arterial se eleva.

[Referencia]

[1] CHEN Guowei,CAO Feiqing. Clinical manifestations, classification and staging of hypertension--clinical selections of circulatory system diseases (3)[J]. Nueva Medicina,1994(08):434-436.

[2] BAI Chengzhi,PEI Shouxi,WEI Taixing. Manifestaciones clínicas y estadificación de la hipertensión[J]. Henan medicine,1983(06):324-325.

Por Wang Yu, Departamento de Farmacia, Hospital nº 477 del Ejército Popular de Liberación, y miembros de la Red de Farmacia

La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.

La hipertensión, como enfermedad crónica extremadamente común, se enfrenta a una incidencia cada vez mayor. Por lo general, los síntomas de la hipertensión pueden no ser evidentes en la fase inicial y ser ignorados, pero si no se trata a tiempo, el control inestable de la presión arterial dará lugar a una serie de complicaciones, que amenazarán seriamente la salud humana.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hipertensión en estadio 3?

Según los criterios de estadificación clínica de las enfermedades hipertensivas revisados en China en 1979, las enfermedades hipertensivas se dividen en tres estadios en función de las manifestaciones clínicas de los pacientes, así como de la progresión de la enfermedad, que son los siguientes:

Fase I:La presión arterial alcanza el nivel de hipertensión confirmado y no hay signos clínicos de complicaciones cardíacas, cerebrales o renales.

Fase II:Presión arterial al nivel de hipertensión confirmada con hipertrofia ventricular izquierda, estenosis del fondo arterioso, proteinuria o creatinina elevada, con una de las tres.

1. El examen del fondo de ojo revela que el fondo arterioso presenta una estenosis generalizada o localizada;

2. La exploración física con radiografía, electrocardiograma o ultrasonografía revela manifestaciones de hipertrofia ventricular izquierda;

3. Se observó proteinuria o concentraciones plasmáticas de creatinina ligeramente elevadas.

III:Tensión arterial al nivel de hipertensión confirmada con hemorragia cerebral u otra encefalopatía hipertensiva, insuficiencia cardiaca izquierda, insuficiencia renal, hemorragia o exudado del fondo del ojo y edema de la papila del nervio óptico, incluido uno de ellos.

1. La elevación persistente de la presión arterial provoca patología cardiaca e insuficiencia cardiaca izquierda;

2. Insuficiencia renal debida a una tensión arterial anormal;

3. Un control desfavorable de la tensión arterial acaba provocando la aparición de accidentes cerebrovasculares, como hemorragias cerebrales u otras encefalopatías hipertensivas;

4. Se manifiesta como hemorragia o exudado de sangre del fondo de ojo y edema de la papila del nervio óptico;

5. Cuando se produce hipertensión aguda, es decir, cuando el rápido desarrollo de la afección conduce a una presión arterial diastólica sostenida de 130 mmHg o más, también puede manifestarse en forma de hemorragia del fondo de ojo o papiledema.

En conclusión, el control adecuado o no de la presión arterial es la base para determinar la evolución de la hipertensión. Si el paciente se asegura de que la presión arterial se encuentra en el rango normal, se puede ralentizar la progresión de la enfermedad, mientras que un control inadecuado inducirá gradualmente complicaciones y causará daños irreversibles en el corazón, el cerebro, los riñones y otros órganos. Si el paciente es tratado a tiempo durante la primera fase, la progresión de la enfermedad puede controlarse eficazmente, e incluso existe la posibilidad de recuperación.

Esta condición de hipertensión en estadio 3 puede causar hemorragia cerebral ah, o encefalopatía hipertensiva. También existe la posibilidad de insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal. Por lo tanto, una vez que llegue a la tercera etapa de la hipertensión, debe tomar la medicación de acuerdo a los síntomas clínicos. Por lo general, debe prestar atención al control de la presión arterial estable para evitar algunas complicaciones.

Contesta:

Se dice que un paciente hipertenso tiene hipertensión en estadio III si su presión arterial se mide en 180 mm Hg sistólica y 110 mm Hg diastólica o más. La hipertensión en estadio III es muy grave, y los pacientes suelen ir acompañados de hemorragia cerebral u otra encefalopatía hipertensiva, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, hemorragia de fondo de ojo, edema de papila del nervio óptico y otros síntomas. Necesidad de ir al hospital de cardiología departamento de tratamiento de pacientes hospitalizados, la presión arterial es particularmente alta, puede utilizar nitroprusiato de sodio goteo lento, después de la presión arterial cae de manera constante, debe ser razonable aplicación de fármacos antihipertensivos, así como la aspirina y otros medicamentos de tratamiento.

La hipertensión en estadio 3 se clasifica como una forma grave de hipertensión, y cuando la tensión arterial es demasiado alta, es posible experimentar ataques de pánico, opresión en el pecho y aumento de la frecuencia cardiaca. También se debe a que algunos pacientes pueden presentar síntomas en la zona de la cabeza, que se manifiestan con dolores de cabeza, mareos o visión borrosa. Si la tensión arterial es demasiado alta, al afectar a los riñones, se manifestará un aumento de la micción nocturna, se tendrá proteinuria y se mostrarán síntomas de lumbago y dolor de espalda.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas