1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cuál es la diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral?

¿Cuál es la diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral?

Gracias por la invitación.

Siga al Dr. Lee y hable de salud, ¡le aportará cada vez más conocimientos prácticos sobre salud!

Un infarto cerebral y una trombosis cerebral son esencialmente lo mismo en el sentido de que un vaso sanguíneo del interior del cerebro se bloquea por alguna razón.

Sin embargo, en sentido estricto, hay algunas diferencias entre ambos.

El concepto de infarto cerebral es mayor que el de trombosis cerebral.Aunque ambos son obstrucciones de vasos sanguíneos, el infarto cerebral incluye la obstrucción de vasos sanguíneos cerebrales causada por diversas razones, como la trombosis dentro de los vasos sanguíneos cerebrales, la embolia cardiogénica, la embolia de otras fuentes, la oclusión vascular y otras razones; mientras que la trombosis cerebral es estrictamente la formación de coágulos sanguíneos dentro de los vasos sanguíneos cerebrales con exclusión del infarto cerebral causado por otras razones.

Si se produce una enfermedad cerebrovascular isquémica, hasta que se comprenda plenamente la causa, el término científico sería infarto cerebral, aunque los médicos suelen hacer menos hincapié en corregirlo aunque el paciente se refiera a él como trombosis cerebral. Al fin y al cabo, el tipo más común de infarto cerebral sigue siendo trombosis cerebral.

Por supuesto, una vez realizadas diversas pruebas de laboratorio y aclaradas las causas del infarto cerebral, el objetivo de distinguir entre las distintas causas es principalmente averiguar cómo hacer un buen trabajo en la prevención secundaria del infarto cerebral.

La prevención secundaria de la trombosis cerebral es la prevención secundaria del infarto cerebral aterosclerótico, que suelen enseñar los médicos. Además de mejorar el estilo de vida y controlar los "tres altos", se recomienda tomar aspirina u otros antiagregantes plaquetarios durante mucho tiempo;

En otras causas de infarto cerebral, como la embolia cardiogénica, los anticoagulantes orales suelen ser necesarios para la prevención secundaria de la recurrencia del infarto cerebral, además del tratamiento de los problemas propios del corazón.

En resumen, el infarto cerebral incluye la trombosis cerebral, que es el tipo más frecuente de infarto cerebral y puede prevenirse con cambios en el estilo de vida, controlando los "tres altos" y tomando aspirina y estatinas.

Si te gusta la respuesta del Dr. Lee, haz clic en la esquina superior derecha + seguir.

Gracias por la invitación.

Infarto cerebral, trombosis cerebral, hemorragia cerebral, apoplejía, derrame cerebral, todo ello es una manifestación de la enfermedad cerebrovascular, y es muy fácil de confundir, por no hablar del público en general, y muchos no especialistas se confunden a menudo.

La pregunta se refiere a la diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral, así que hablaré del concepto de ambos.

El infarto cerebral y la trombosis cerebral son trastornos isquémicos del cerebro, con la diferencia de que abarcan zonas diferentes. Están subordinados.

El infarto cerebral tiene un alcance más amplio y comprende tres tipos principales: trombosis cerebral, embolia cerebral e infarto cerebral lacunar. El infarto cerebral es el resultado de la necrosis de las células cerebrales debido a la alteración del suministro de sangre y oxígeno al cerebro, lo que da lugar a una serie de síntomas clínicos, entre los que suelen figurar hemiparesia, afasia, etc.

La trombosis cerebral es también un tipo de infarto cerebral, pero es sólo uno de los tipos de infarto cerebral, que se debe a la formación local de trombos en las arterias cerebrales, y finalmente conduce a la obstrucción arterial, causando así la isquemia cerebral y la hipoxia, y la necrosis de las células cerebrales. El más común es la aterosclerosis de las arterias cerebrales, lo que resulta en el estrechamiento local, el flujo sanguíneo es fácil de formar corrientes parásitas, pared arterial endurecida está dañado y activado el sistema de coagulación, la formación local de trombos, junto con el estrechamiento del vaso sanguíneo, es muy fácil de bloquear esta arteria, lo que resulta en la formación de isquemia cerebral.

En el caso del infarto cerebral, si se puede abrir el vaso sanguíneo obstruido en una fase temprana, se pueden mejorar los síntomas de la isquemia cerebral y salvar las células cerebrales al borde de la necrosis, y entre los métodos habituales se encuentran la trombólisis intravenosa, la trombólisis arterial y la trombólisis intervencionista. Sin embargo, es necesario abrir el vaso sanguíneo obstruido en un plazo determinado, ya que abrir el vaso sanguíneo después de este plazo aumentará enormemente la probabilidad de hemorragia cerebral.

Por lo tanto, una vez que se encuentre a un paciente con sospecha de infarto cerebral, no espere ni dude, y llévelo siempre a un hospital equipado para tratarlo a la primera oportunidad.

Sigue habiendo una diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral, y los conceptos se explican a continuación.

hemorragia cerebral

  • Los accidentes cerebrovasculares también suelen denominarse apoplejías e incluyen el infarto cerebral y la hemorragia cerebral.
  • El infarto cerebral se produce por falta de sangre en el cerebro, también conocido como ictus isquémico.
  • La hemorragia cerebral está causada por el sangrado de vasos sanguíneos rotos en el cerebro, también conocido como ictus hemorrágico.

¿Infarto cerebral e infarto cerebral?

  • Ambos significan lo mismo, sólo que cosas diferentes.

¿Tipos de infarto cerebral?

El infarto cerebral se produce por isquemia y puede ser de dos tipos principales: trombosis cerebral y embolia cerebral.

1. Formación de embolias cerebrales

  • Se refiere a la formación de aterosclerosis, o placa, en las arterias del cerebro que se desarrolla primero en respuesta a factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol alto en sangre y el tabaquismo.
  • La placa, cuando es inestable, se rompe, dando lugar a la formación de un coágulo de sangre que obstruye el vaso sanguíneo, provocando necrosis isquémica en la zona del cerebro irrigada por ese vaso.

2. Embolia cerebral

  • Se refiere a émbolos formados en otro lugar que llegan a las arterias del cerebro con la circulación sanguínea y bloquean los vasos sanguíneos.
  • Los émbolos en la embolia cerebral proceden principalmente de tapones en el sistema cardíaco izquierdo. Por ejemplo, el infarto cerebral causado por la fibrilación auricular es de este tipo.

Resumen:

  • Por lo tanto, sigue existiendo una diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral; un infarto cerebral es mucho más amplio y puede incluir una trombosis cerebral.

Hola, soy el socorrista.

Empecemos por conocer el concepto de apoplejía

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular en la medicina china, es un término general para referirse a las enfermedades cerebrovasculares agudas. Se refiere principalmente a enfermedades con síntomas de lesión cerebral isquémica y hemorrágica como principales manifestaciones clínicas, y el ictus se divide en dos categorías: ictus hemorrágico e ictus isquémico.



El ictus isquémico, que se refiere principalmente al infarto cerebral y la trombosis cerebral, tiene una tasa de mortalidad y discapacidad muy elevada.

La diferencia entre ambos:

Trombosis cerebral se refiere a bajo el efecto de la aterosclerosis, el exceso de sustancias en la sangre se depositan en la pared interior de los vasos sanguíneos arteriales, el bloqueo de los vasos sanguíneos causados por ella tiene un proceso de formación lento, el bloqueo de los vasos sanguíneos en más del 75% antes de que aparezcan los síntomas. ¡Sus características de la formación de trombos es lento, como la medicina china oportuna para activar la trombólisis de la sangre, dragar los vasos sanguíneos, por lo general se puede curar!



Es un infarto cerebral repentino en el que los coágulos sanguíneos o cuerpos extraños en la circulación sanguínea, y los coágulos sanguíneos en el endotelio de los vasos sanguíneos se desprenden y penetran en los vasos sanguíneos cerebrales junto con el flujo sanguíneo, bloqueando los vasos sanguíneos correspondientes. Se caracteriza por su rápida aparición y su gravedad, y requiere atención médica inmediata.



Espero que esto ayude.

Soy el salvavidas, bienvenido a seguir el mensaje

  • ¡La diferencia entre "morder y masticar"!
  • En realidad, ambos términos son conocidos por el común de la gente para referirse al ictus/ictus común;

(Imagen de la web)

La llamada "mordedura" es en realidad una distinción profesional médica:

  • Infarto cerebral:Es un término comúnmente utilizado en la profesión del diagnóstico por imagen para referirse a una manifestación por imagen de necrosis isquémica e hipóxica localizada del tejido cerebral debida a la obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales por diversas causas;
  • Infarto cerebral:Se trata de un término de diagnóstico habitual en neurología, que hace referencia a la necrosis isquémica e hipóxica local del tejido cerebral causada por la obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales por diversos motivos, que provoca los correspondientes déficits neurológicos;
  • Embolia cerebral:También es un término de diagnóstico habitual en la profesión de neurología, y se distingue del infarto cerebral por el hecho de que la causa del infarto es la presencia de émbolos localizados;
  • Trombosis cerebral:En realidad se refiere a la formación de émbolos localizados en los vasos sanguíneos del cerebro, que es el nombre de una "sustancia" que puede causar embolia cerebral cuando un coágulo de sangre en el cerebro obstruye un vaso sanguíneo;
  • .......

Así pues, las diversas explicaciones anteriores son más especializadas, pero para la gente corriente, esto puede entenderse básicamente como una enfermedad, ¡que es lo que se denomina un ictus o un infarto cerebral!


Espero que mi respuesta sea útil, ¡gracias!

De hecho, estos dos conceptos se refieren a la misma enfermedad, la trombosis cerebral es una forma especial de infarto cerebral, y ambos pertenecen al ictus isquémico, que suele denominarse "infarto cerebral" o "infarto cerebral", en referencia al síndrome clínico de isquemia y necrosis hipóxica de los tejidos cerebrales y los correspondientes déficits neurológicos, que es el tipo más común de ictus (alrededor del 70%), y se refiere a la obstrucción del riego sanguíneo cerebral causada por diversas razones. El infarto cerebral es un síndrome clínico en el que el suministro de sangre al cerebro se ve afectado por diversas razones, lo que provoca isquemia local y necrosis hipóxica de los tejidos cerebrales y los correspondientes déficits neurológicos, y es el tipo más común de ictus (representa alrededor del 70% de todos los ictus). Sus manifestaciones clínicas incluyen principalmente: debilidad o entumecimiento de una extremidad (con o sin cara), entumecimiento de un lado de la cara o comisuras de la boca torcidas, dificultad para hablar o para entender el lenguaje, mirada fija con ambos ojos hacia un lado, pérdida de visión o visión borrosa de un lado o de ambos ojos, vértigo acompañado de vómitos, dolor de cabeza intenso, vómitos, alteración de la conciencia o convulsiones que rara vez se veían en el pasado, etc.

Permítanme hablarles de su patogenia, el infarto cerebral puede dividirse en tres tipos fisiopatológicos principales según el mecanismo de necrosis isquémica del tejido cerebral local: ① trombosis cerebral; ② embolia cerebral; ③ infarto cerebral causado por mecanismos hemodinámicos. Tanto la trombosis cerebral como la embolia cerebral están causadas por la oclusión aguda o la estenosis grave de las arterias que suministran sangre al cerebro, y representan alrededor del 80-90% de todos los infartos cerebrales agudos.

Entre ellas, la trombosis cerebral se refiere a la oclusión aguda de las arterias cerebrales debido a la existencia de lesiones vasculares locales secundarias a la trombosis; la aterosclerosis es la causa subyacente de la enfermedad, por lo tanto, la trombosis cerebral se refiere clínicamente al infarto cerebral aterosclerótico de las grandes arterias, clínicamente más frecuente en personas de mediana edad y ancianos; además, también existe la arteritis causada por el estrechamiento de la luz u oclusión de las arterias, siendo más frecuente el infarto cerebral por arteritis en personas jóvenes y ancianas. El inicio de este tipo de infarto cerebral por arteritis suele ser en reposo o durante el sueño, algunos casos presentan síntomas precursores de isquemia cerebral transitoria como entumecimiento, debilidad, etc. Los signos focales suelen alcanzar su pico máximo más de 10 horas o 1-2 días después del inicio del infarto, y la evolución clínica depende del tamaño y la localización de los focos de infarto. Por lo general, los pacientes están conscientes, pero cuando se produce una trombosis de la arteria basilar o un infarto de gran tamaño, puede haber alteración de la consciencia, incluso potencialmente mortal.

Embolia cerebral se refiere a la oclusión aguda de la arteria cerebral en sí tiene o no tiene lesiones evidentes, se debe a la embolia arteria embolia, causando así el área de suministro de sangre correspondiente de la necrosis del tejido cerebral isquemia que es la disfunción de un grupo de síndromes clínicos. La embolia cerebral se refiere principalmente a la embolia cerebral cardiaca. La embolia cerebral puede ocurrir a cualquier edad y es más frecuente en adultos jóvenes. La mayoría de los pacientes presentan un inicio súbito durante las actividades, sin síntomas precursores, y los signos neurológicos focales alcanzan el pico en unos segundos a unos minutos, lo que se manifiesta sobre todo como una embolia cerebral completa. La mayoría de los pacientes presentan cardiopatía reumática, enfermedad arterial coronaria o arritmia cardiaca grave, o antecedentes de cirugía cardiaca, fractura de huesos largos o intervenciones endovasculares de origen embólico. Algunos pacientes tienen manifestaciones concurrentes de embolia cerebral, embolia renal, embolia mesentérica y embolia cutánea. La presencia o ausencia de alteraciones de la conciencia depende del tamaño del vaso embolizado y del tamaño del infarto.

Estos son los detalles de estos dos tipos de enfermedades, y espero que puedan ayudarle a comprender mejor la enfermedad del infarto cerebral.

La interpretación autorizada del sitio web de Asuntos Farmacéuticos no puede reproducirse sin autorización, y el plagio será perseguido.

Mucha gente común no sabe distinguir entre infarto cerebral y trombosis cerebral, de hecho, estos dos conceptos son casi lo mismo, pero hay una diferencia. La trombosis cerebral es un tipo de infarto cerebral, y el infarto cerebral es lo que solemos llamar ictus, derrame cerebral, para ser más específicos, ictus isquémico. He aquí los detalles.

¿Cuál es la diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral?

El infarto cerebral es un síndrome clínico en el que el suministro de sangre al cerebro se ve afectado por diversas razones, lo que provoca una necrosis isquémica e hipóxica del tejido cerebral local y, en consecuencia, los correspondientes déficits neurológicos.

A su vez, el infarto cerebral incluyetrombosis cerebralembolia cerebralinfarto cerebral cavernoso


  • La trombosis cerebral es un tipo frecuente de infarto cerebral. La causa más importante de trombosis cerebral es la aterosclerosis cerebral, y las afecciones comunes de hipertensión, diabetes mellitus, hiperlipidemia y aterosclerosis están estrechamente relacionadas.La aterosclerosis provoca el engrosamiento, el estrechamiento y la oclusión de la luz de los vasos sanguíneos cerebrales.Puede producir síntomas clínicos más graves como hemiparesia, hemiparesia, hemiplejía, hemianopsia y coma. Este tipo de infarto cerebral suele producirse en grandes arterias como la carótida interna, la cerebral media y la vertebrobasilar. Una vez que se forma una trombosis cerebral, puede provocar una oclusión vascular cerebral. Una vez detectada y diagnosticada, debe tratarse de forma agresiva, ya que el tiempo es esencial en este momento.
  • La embolia cerebral es una oclusión de urgencia o un estrechamiento grave de la luz de un vaso sanguíneo causado por diversos émbolos que penetran en las arterias intracraneales con el flujo sanguíneo. Los émbolos proceden principalmente deTrombos adheridos del corazón (fibrilación auricular, valvulopatía cardíaca, infarto de miocardio, etc.)oDesprendimiento de placa aterosclerótica.Las embolias cerebrales pueden producirse a cualquier edad y no suelen ir precedidas de aura, con un pico de aparición en segundos o minutos.
  • El infarto cerebral cavernoso es clínicamente frecuente, observándose con frecuencia en pacientes de mediana edad y ancianos, mientras queLa mayoría de los pacientes con infartos cavitarios padecen hipertensión arterial o diabetes.Algunos pacientes ni siquiera presentan síntomas evidentes y sólo los descubren por casualidad durante la exploración física, y algunos de ellos tienen un inicio gradual con síntomas focales como hemiparesia o hemiplejía o déficits sensoriales profundos hemiparéticos. Sin embargo, el infarto cerebral cavernoso tiene mejor pronóstico, con bajas tasas de mortalidad y discapacidad, pero es propenso a la recurrencia.

Entonces, ¿qué se puede hacer para prevenir el infarto cerebral?

1, la aparición de infarto cerebral y la hipertensión arterial, la diabetes y la grasa alta en la sangre son inseparables, por lo que debemos serMantenga bajo control la tensión arterial, la glucemia y los lípidos en sangre para que no haya riesgo de infarto cerebral.

2, enfermedades cardiovasculares, como la fibrilación auricular, enfermedad de las válvulas del corazón, puede causar embolia cerebral, si el propioSi padece fibrilación auricular o valvulopatía, es importante que acuda al hospital para recibir un tratamiento agresivo.

3. Mantener buenos hábitos de vida en general.Hacer más ejercicio, seguir una dieta baja en sal y grasas y abstenerse de fumar y beber alcohol también ayudan a prevenir el infarto cerebral.

El infarto cerebral, también conocido como ictus isquémico, es un síndrome clínico en el que el suministro de sangre al cerebro se ve afectado por diversas razones, lo que provoca una necrosis isquémica e hipóxica del tejido cerebral y los correspondientes déficits neurológicos. Es el tipo más frecuente de ictus, y representa entre el 70% y el 80% de los casos.

El infarto cerebral se clasifica actualmente en tres tipos fisiopatológicos principales según el mecanismo por el que se produce la necrosis isquémica en el tejido cerebral local:

1.trombosis cerebralAproximadamente el 60infarto cerebral

2. Embolia cerebral

3. Infarto cerebral debido a mecanismos hemodinámicos

Puede que haya algún malentendido por su parte.

El infarto cerebral, antiguo nombre del infarto cerebral, también conocido como ictus isquémico, se define como necrosis isquémica o reblandecimiento del tejido cerebral confinado causado por la alteración del suministro de sangre al cerebro, la isquemia y la hipoxia.

Los tipos clínicos comunes de infarto cerebral son: trombosis cerebral, infarto lacunar y embolia cerebral.

En otras palabras, una trombosis cerebral es un tipo de infarto cerebral.

Una trombosis cerebral es una obstrucción de un vaso sanguíneo causada por un trombo que se forma directamente en el interior del vaso sanguíneo del cerebro después de que un vaso sanguíneo del interior de la cabeza haya enfermado;

Embolia cerebral, se refiere a una variedad de émbolos en la sangre (como trombo adherido a la pared del corazón, placa aterosclerótica, grasa, células tumorales, fibrocartílago o aire, etc.) con el flujo sanguíneo en las arterias cerebrales y la obstrucción de los vasos sanguíneos, cuando la circulación colateral no puede ser compensada, causada por necrosis isquémica del tejido cerebral de la zona de la irrigación arterial del tejido cerebral, la aparición de déficits neurológicos focales. En pocas palabras, se trata de una embolia causada por algo dentro de otros vasos sanguíneos (no necesariamente un trombo, pueden ser muchas cosas) que circula con el flujo sanguíneo hacia los vasos sanguíneos del interior de la cabeza.

Espero que mi respuesta le ayude.

No hay diferencia entre un infarto cerebral y una trombosis cerebral per se; una trombosis cerebral es uno de los tipos más comunes de infarto cerebral. En otras palabras, el infarto cerebral incluye la trombosis cerebral. El infarto cerebral es una serie de disfunciones neurológicas causadas por el estrechamiento y la oclusión de los vasos sanguíneos del cerebro. La trombosis cerebral está causada por la aterosclerosis de las arterias principales o de las ramas corticales de las arterias cerebrales, que provoca el estrechamiento y la oclusión de los vasos sanguíneos, causando así isquemia, hipoxia y necrosis de los tejidos cerebrales. El infarto cerebral incluye no sólo la trombosis cerebral, sino también la embolia cerebral y el infarto cerebral lacunar.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas