¿Puede una madre con sida criar sola a un hijo?
¿Puede una madre con sida criar sola a un hijo?
Como médico especialista en enfermedades infecciosas, a menudo me planteo esta pregunta. No es algo que pueda responderse con una o dos palabras. Porque detrás del crecimiento de un niño hay una familia y las relaciones sociales a las que ésta se enfrenta. Pero en cualquier caso, el papel de la madre es crucial.
Las madres infectadas por el VIH pueden tener un bebé sano siempre que se interrumpa la transmisión maternoinfantil bajo la orientación de un médico. Después de que nazca el niño, quién lo criará es un proyecto sistemático de la familia, y el papel de la madre no puede faltar.
No se recomienda la lactancia materna a las personas infectadas por el VIH debido al riesgo de transmisión. El sida se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales, la sangre y la transmisión de madre a hijo. Contacto vital ordinario, en ausencia de exposición a la sangre y contacto directo con heridas. No es contagioso.
Por lo tanto, las madres con SIDA son capaces de criar a sus hijos, y lo único a lo que tienen que prestar atención es a algunos detalles, y más aún, tienen que conocer a fondo las vías de transmisión del SIDA.
¡Felicidades al amor de una gran madre!
No hay problema en tomar precauciones para evitar infecciones en las heridas y acompañar a tu hijo en el contacto diario.
El SIDA es una enfermedad con una alta tasa de mortalidad, y mucha gente tiene miedo del SIDA y lo considera un azote, pero de hecho, no es contagioso en el contacto diario. Darse la mano, abrazarse, hablar, compartir toallas y artículos de papelería, etc., no es contagioso.
¿Cuáles son las vías de transmisión del VIH?
Hay tres formas de contagio del sida: en primer lugar, la transmisión de madre a hijo, por la que una mujer embarazada o lactante con sida puede transmitir la enfermedad a su feto o bebé; en segundo lugar, la transmisión sanguínea, por la que compartir una jeringuilla para el consumo de drogas, transfusiones de sangre y otros actos puede transmitir el sida; y en tercer lugar, la transmisión sexual, por la que mantener relaciones sexuales con una persona que vive con sida tiene más probabilidades de infectarse.
Si es la madre quien cría al niño, no es contagioso para el niño si no está amamantando, pero no se permite la lactancia si la mujer está infectada de SIDA. Y los utensilios cotidianos, cepillos de dientes, tazas, etc. no son contagiosos con el SIDA.
Aunque se dice que hay una llamada de atención para los pacientes de SIDA, pero en la vida real muchos pacientes de SIDA no son bien tratados, pensando que el SIDA es una enfermedad incurable, y no se puede tener contacto con el SIDA, de lo contrario se infectará, por lo que la verdad es realmente así?
El sida está causado por el virus VIH, que se encuentra en el organismo en la sangre, el líquido cefalorraquídeo, el semen y las secreciones vaginales, y en menor medida en la leche materna, la orina, la saliva y las heces. El VIH se transmite por contacto sexual, por la sangre y de madre a hijo.
No nos infectaremos por el VIH si solemos tener contacto con enfermos de sida, como abrazarse, darse la mano, toser, estornudar, etc. Algunas madres con sida que quieren tener contacto con sus hijos deben tener cuidado de no amamantarlos para evitar que sus hijos también se infecten, aunque las probabilidades son pequeñas, pero es necesario tomar medidas de precaución.
Los enfermos de SIDA siempre han estado aislados, pero también forman parte de la sociedad y podemos prestarles toda la atención que podamos. Debemos prestar más atención a nuestra propia salud, chequeos médicos regulares, conocer nuestro propio estado de salud, y averiguar el tratamiento oportuno de la enfermedad, hay necesidades de chequeo médico puede ser a través de laRed de reconocimiento físico DautoNombramiento.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.