¿Qué probabilidades hay de que se infecte un niño nacido de una pareja en la que uno de los cónyuges tiene sida?
¿Qué probabilidades hay de que se infecte un niño nacido de una pareja en la que uno de los cónyuges tiene sida?
Existe la posibilidad de que un niño nacido de una pareja con VIH se infecte. Pero no al 100%.
El SIDA es una enfermedad infecciosa terrible y extremadamente peligrosa, que ataca principalmente al sistema inmunitario del cuerpo humano, haciendo que el organismo pierda su función inmunitaria, lo que lo hace muy susceptible a otras diversas enfermedades y tumores malignos, y a menudo es difícil escapar de la muerte en una fase posterior.
Las principales vías de transmisión del VIH son: sanguínea, maternoinfantil y sexual.
Existe un dicho popular que afirma que "si tienes sida, nunca tendrás un hijo", pero en realidad este dicho es erróneo, y no significa que si tienes sida, infectarás definitivamente a tu hijo.
Cuando una mujer está embarazada y acude al hospital para el diagnóstico, se le realizan una serie de análisis de sangre, incluida una prueba de detección del VIH. Si se descubre que la mujer tiene el VIH, se le informará y se le pedirá que decida si quiere seguir teniendo hijos. Si decide seguir teniendo hijos, el hospital le recomendará intervenciones con fármacos antirretrovíricos para detener en la medida de lo posible la transmisión maternoinfantil del VIH.
Como resultado de la investigación.Los niños pequeños con VIH que reciben tratamiento completo durante el embarazo tienen menos de un 10% de probabilidades de nacer infectados; los que no reciben tratamiento tienen entre un 40% y un 50% de probabilidades de nacer infectados.Por eso, las probabilidades de que las pacientes embarazadas que se someten al tratamiento de intervención completa den a luz a un bebé sano siguen siendo considerables. Además, la lactancia materna no debe realizarse con este tipo de afección.
Que las familias con sida tengan bebés sanos.
Sigue a Farmacéutico de belleza con tu salud Deja a Farmacéutico de belleza con tus bebés.
Haz clic en la esquina superior derecha para seguirme y que te aporte más conocimientos sobre salud.
Tradicionalmente, el sida se consideraba una enfermedad terminal. Hoy en día, con el avance de la tecnología, este sueño puede hacerse realidad. Una familia monopositiva es aquella en la que sólo uno de los cónyuges tiene sida. Con la tecnología moderna, un niño nacido en una familia monopositiva tiene menos probabilidades de infectarse.
Si el hombre de una pareja tiene sida, no se lo transmitirá a sus hijos, pero el sida es muy contagioso y puede transmitirse a la mujer, que infectará a sus hijos. Actualmente, existen institutos especializados en el lavado de esperma en países extranjeros que eliminan el virus VIH del esperma del hombre antes de la concepción. Sin embargo, esta práctica es muy cara, lleva mucho tiempo y tiene un porcentaje de éxito muy bajo.
El enfoque más correcto y científico es que la pareja con VIH tome medicación antirretrovírica y que la pareja sin VIH tome medicación bloqueadora del VIH. Cuando la pareja seropositiva tiene una carga viral completamente indetectable, es un momento seguro para concebir. Seis meses después de la concepción, la carga del VIH de la madre es cero, lo que demuestra que la concepción ha sido un éxito y que puede tener un bebé sano. Sólo alrededor del 10% de los niños pueden infectarse por el VIH de esta forma.
Tanto si se toman fármacos bloqueadores del sida como antirretrovirales terapéuticos, las reacciones de los efectos secundarios son muy fuertes, y no se puede descartar el desarrollo de resistencias a los fármacos. Por tanto, tener un hijo con sida requiere valentía y un gran riesgo.
Gracias por seguirme y no dudes en darle a me gusta y comentar.
El SIDA es una enfermedad de inmunodeficiencia adquirida que es contagiosa y se transmite sexualmente, a través de la sangre, y de madre a hijo. Uno de los marido y mujer tienen SIDA para dar a luz a un niño la probabilidad de ser infectado, esto es difícil de decir, porque el SIDA es una enfermedad contagiosa, no una enfermedad hereditaria. Y uno de los marido y mujer con SIDA para dar a luz a un niño la probabilidad de SIDA, si una de las personas que sufren de SIDA es la madre que la probabilidad es mucho mayor, el lado del padre de la probabilidad de SIDA puede ser un poco más bajo, pero no hay médico absoluta. Pero no hay probabilidad médica absoluta. ¿Cuál es la probabilidad específica, esto no es una enfermedad hereditaria, es difícil de proyectar.
¡Gracias a Goku por la invitación!
La probabilidad de que nazca un niño de una pareja en la que uno de los miembros tiene SIDA es del 50%. Muchos de los que lean mi respuesta se preguntarán cómo he conseguido una cifra tan alta.
El sida se transmite de madre a hijo, a través de la sangre y por contacto sexual, y esta pregunta implica calcular la probabilidad de mezclar las dos vías de transmisión. No sé si alguien ha hecho este tipo de investigaciones y estadísticas, pero mi conclusión del 50% es en realidad una "cifra difusa", en la que la probabilidad de que un niño se infecte es 0 o la mediana del 100%. Todos preferiríamos un resultado de 0! Aunque no se puede negar a las personas con sida el derecho a tener hijos, ¡deberían intentar evitar dañar a la siguiente generación por el bien de la salud de sus hijos!
Si el deseo de tener hijos es especialmente fuerte, se recomienda que la concepción se lleve a cabo bajo la supervisión de un profesional médico en tratamiento, ¡para lograr la eugenesia y minimizar la tasa de infección por VIH!
Estas reflexiones personales sirven de referencia. China sana, ¡la prevención es lo primero!
Las imágenes del artículo son de Internet.
Prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH
- La transmisión maternoinfantil del VIH es la transmisión del VIH de una persona infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia (a través de la leche materna).
- Los bebés de mujeres seropositivas reciben medicación durante cuatro a seis semanas después del parto. La medicación contra el VIH reduce el riesgo de cualquier infección por VIH que pueda entrar en el bebé durante el parto.
- El riesgo de transmisión del VIH puede reducirse al 2% o menos si la mujer toma medicación contra el VIH durante el embarazo y el parto y el bebé recibe medicación contra el SIDA en las 4-6 semanas siguientes al nacimiento.

¿Es posible prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH?
¡Tú puedes!
El riesgo de transmisión maternoinfantil puede reducirse al 2% o menos con el uso de medicamentos contra el VIH y otras estrategias. El riesgo de transmisión maternoinfantil del VIH es bajo en las siguientes situaciones:
- El VIH se detecta lo antes posible durante el embarazo (o antes).
- Mujeres infectadas por el VIH que reciben medicación para el VIH durante el embarazo y el parto y, en algunos casos, cesáreas programadas.
- Los bebés nacidos de mujeres infectadas por el VIH son tratados con medicación antirretrovírica durante cuatro a seis semanas después del nacimiento y no son amamantados.
¿Es seguro tomar medicamentos contra el VIH durante el embarazo?
La mayoría de los medicamentos contra el sida son seguros durante el embarazo. En general, los medicamentos contra el VIH no aumentan el riesgo de malformaciones congénitas. Los proveedores de atención sanitaria pueden explicar los beneficios y los riesgos de medicamentos específicos contra el VIH para ayudar a las personas que viven con el VIH a determinar qué medicamentos contra el VIH utilizar durante el embarazo.
¿Hay otras formas?
Dado que el VIH puede transmitirse a través de la leche materna, las personas infectadas no deben amamantar a sus bebés. Los preparados para lactantes son una alternativa segura y saludable a la leche materna. Se han registrado casos de niños infectados por el VIH por ingerir alimentos previamente masticados por personas infectadas por el VIH. Para mayor seguridad, no se debe alimentar a los bebés con alimentos previamente masticados.
Gracias Goku-kun por la invitación.
¿Qué probabilidades hay de que un niño nacido de una pareja seropositiva se infecte?
En la lucha contra el SIDA, la evaluación previa del riesgo puede reducir eficazmente las posibilidades de transmisión de madre a hijo. Puede dividirse en los dos tipos siguientes en función de la situación real:
Se sabe que la infección por VIH
Esto es para la mayoría de los pacientes que ya saben que tienen el VIH y quieren tener hijos.
Si el hombre es seropositivo, la posibilidad de infectar a la mujer es extremadamente alta si no se toman medidas. Esto se debe a que el semen del VIH tiene una alta carga viral. Además, la probabilidad de transmisión de hombre a mujer es mayor que la de mujer a hombre. Esto facilita que la madre se infecte y lo transmita a su hijo por vía maternoinfantil, pasando así de una familia monopositiva a una familia bipositiva, ¡que es la que tiene mayor riesgo de transmisión! El tratamiento de la pareja masculina puede realizarse mediante lavado de esperma y fecundación in vitro.
Si la mujer está infectada, las principales medidas que se toman son prevenir la infección del niño a través del cordón umbilical administrando a la embarazada medicación para interrumpir la transmisión de madre a hijo, y evitar la infección durante el parto mediante protección médica durante el parto y prohibiendo la lactancia materna después del parto. Al mismo tiempo, se vigila continuamente al niño para detectar la infección por VIH.
Infección por VIH desconocida
Si este es el caso, es más problemático, cuando la mujer está embarazada y luego se descubre que está infectada por el VIH, si el tiempo es superior a tres meses, entonces las posibilidades de estar infectada pueden ser muy altas. Entonces debe elegir cuidadosamente si quiere tener el bebé o no. Incluso a través de la tecnología de bloqueo de madre a hijo puede perderse el mejor momento para hacer que el feto ya ha sido infectado. Por lo tanto, ambos cónyuges deben someterse a la prueba del VIH durante el chequeo prematrimonial para evitar una tragedia.En conclusión, el tratamiento médico moderno puede ayudar a los pacientes con SIDA a concebir un hijo sano, pero el requisito previo es seguir los consejos del médico, no ocultar el historial médico, ¡y espero que con la ayuda del médico, todos ustedes puedan hacer realidad su sueño!
Siga el titular "hablemos de salud pública", ¡para saber más sobre conocimientos sanitarios!
Gracias Goku por la invitación. En primer lugar, digamos que la probabilidad de que 2 parejas, hombre o mujer solos, tengan un hijo sano con SIDA es diferente. Si la mujer tiene SIDA, sin PTMI, entre el 25% y el 35% de los bebés estarán infectados por el VIH, mientras que tras una intervención integral de PTMI, el riesgo de que los bebés se infecten puede reducirse a menos del 5%. Esta probabilidad es menor, pero sigue siendo un riesgo, después de todo, una vez infectado, es del 100% para este niño, ¡y todos podemos imaginar la desgracia de la vida de este niño sin que yo diga nada! Así que hay que pensárselo bien antes de tener un hijo.
Si es el hombre el que tiene SIDA, la situación es más complicada. En primer lugar, si quiere tener un bebé en su estado natural, desde luego no puede hacerlo con preservativo. El coito vaginal sin preservativo tiene una probabilidad mucho mayor de transmisión del sida de hombre a mujer que de mujer a hombre. Al contrario que en el caso de una mujer con la enfermedad, ¡puede ser fecundada sin coito vaginal! Por tanto, el hombre con SIDA corre un riesgo mucho mayor de que no sólo el niño pueda estar infectado, sino también la mujer. Así que la probabilidad de tener un bebé sano es muy baja. Hay maneras, como el lavado de esperma para la FIV, etc. Se entiende que en la actualidad, el doméstico no puede, tiene que ir al extranjero. En China, sólo se puede tomar medicamentos de bloqueo, siempre que ambas partes estén informadas y voluntariamente de acuerdo. Así que no es fácil y la probabilidad de tener un bebé sano no es alta.
Volvemos al tema de las mujeres con SIDA que dan a luz. En el proceso de dar a luz a un niño, la madre con SIDA puede transmitir el VIH al bebé durante la gestación del bebé en el útero, en el momento del parto y durante la lactancia. Por lo tanto, es importante seguir tomando la medicación de bloqueo desde el principio del embarazo, y someterse a una cesárea bajo estrictas instrucciones del hospital, y no amamantar al bebé. Tras el nacimiento del bebé, se controlarán los anticuerpos contra el VIH del niño. Si el bloqueo tiene éxito y nace un bebé sano, la madre también debe tener cuidado de que su sangre o sus fluidos corporales no entren en contacto con el bebé durante su crecimiento para evitar la transmisión.
En general, las personas que viven con el VIH siguen teniendo la capacidad y el derecho de tener bebés sanos, pero tanto los padres como las madres deben considerar detenidamente su propia situación y su entorno antes de tomar una decisión. Al fin y al cabo, está en juego el futuro de tu hijo y de tu familia, ¡así que ten cuidado!
Eso es todo lo que hay que decir sobre este tema. Soy médico y dietista del CDC, principalmente comparto conocimientos relacionados con la prevención de enfermedades y la salud nutricional, si te interesa, puedes leer los artículos que he publicado o dejar un comentario.
El sida es una enfermedad contagiosa y no hereditaria. Sabemos que hay tres modos principales de transmisión del sida: sanguínea, materno-infantil y sexual. Nunca hemos oído hablar de la transmisión de padre a hijo, así que ¿es cierto que un padre con SIDA no puede transmitírselo a su hijo?
Sí, el hecho de que el padre tenga SIDA no se transmite directamente al niño. Entonces, si el padre tiene sida y la madre no, ¿está bien tener un hijo?
Respuesta:En realidad, no. El padre no la transmite directamente al niño, pero puede transmitirse indirectamente. Por lo general, el padre lo transmite primero a la madre y luego infecta al niño a través de la transmisión maternoinfantil. Se aconseja a los padres con SIDA que no tengan hijos.
Si el padre tiene sida y la madre no, y el niño es muy deseado, se puede recurrir a la FIV y al lavado de esperma para reducir el riesgo de que el niño contraiga el sida.
Si la madre tiene SIDA, la probabilidad de tener un hijo con SIDA sin ninguna intervención es del 30% al 50%, y en nuestro país la probabilidad es de alrededor del 36%. La intervención precoz mediante medicación g puede reducir la probabilidad a alrededor del 8%.
Empecemos por cómo se transmite el sida:Sangre, madre e hijo, contacto sexual.
Si uno de los cónyuges se infecta de SIDA por descuido, las probabilidades de que el otro cónyuge se infecte son muy altas, y si la esposa se infecta de SIDA, ella misma puede transmitirlo al feto, y no hay por qué dudar ni proyectar la probabilidad de que esto ocurra. Se hace hincapié en la prevención.Si una persona de la pareja está infectada por el SIDA, es esencial utilizar preservativos cuando se mantienen relaciones sexuales. También es necesario desarrollar buenos hábitos de vida, no ser sexualmente promiscuo, no consumir drogas, no compartir jeringuillas con otros, no extraer sangre ilegalmente y no recibir sangre. Restringe estrictamente tu propio comportamiento para proteger y cuidar a tu familia.Para saber si una persona con SIDA puede o no quedarse embarazada y tener hijos, consulte a un ginecólogo/obstetra o a la unidad de prevención y tratamiento de ETS y SIDA creada por su departamento local de control de enfermedades.
Una de las tres vías de transmisión del sida es de madre a hijo. Sin embargo, en las condiciones actuales, la madre se somete a la prueba del sida durante el embarazo. Si se detecta la prueba, con la adopción de la tecnología de bloqueo, las posibilidades de que el niño no se infecte son muy altas. Hay que decir que se trata de un gran progreso.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.