1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Hasta dónde ha investigado el mundo la diabetes tipo 1?

¿Hasta dónde ha investigado el mundo la diabetes tipo 1?

Durante los miles de años transcurridos desde que se descubrió la diabetes, se ha investigado cómo tratarla. El tratamiento ha progresado a pasos agigantados desde el descubrimiento de la insulina, y la investigación sobre el tratamiento se ha centrado en cambiar la forma de dosificación y la acción de la insulina, de modo que los niños con diabetes pueden cómo ser más seguros y eficaces, con una mejor adherencia a la medicación con insulina, de modo que las inyecciones de insulina para las personas con diabetes tipo 1 han evolucionado hacia ser más cómodas y seguras, de lo que empezó siendo una forma rudimentaria a una refinada, y de las jeringuillas a tratamientos precisos con bombas de insulina. La tecnología de las pruebas también ha evolucionado, de la sangre venosa a los sensores para controlar la glucosa en sangre, y la vida de los niños con diabetes está cambiando notablemente.

En los últimos años, la investigación sobre la diabetes tipo 1 se ha orientado hacia la biología molecular y la genética y, por desgracia, se han hecho progresos, pero en realidad no hay mucho que pueda aplicarse a la clínica.

La diabetes mellitus de tipo 1 es una enfermedad compleja y multifactorial, cuyo principal mecanismo causal se debe a la autoinmunidad, provocada por la infiltración de células inflamatorias en los islotes pancreáticos, el daño de las células B de los islotes pancreáticos, lo que conduce a una deficiencia absoluta de la secreción de insulina.

Actualmente se cree que los principales factores de riesgo ambientales asociados a la diabetes de tipo 1 son las infecciones víricas, las sustancias químicas, los factores dietéticos, las exposiciones prenatales y perinatales y el estrés vital.

La asociación de las infecciones víricas con la diabetes de tipo 1 se ha sugerido en un gran número de pruebas epidemiológicas y serológicas. Por ejemplo, se descubrió que la rubéola congénita en la descendencia, causada por la infección materna por el virus de la rubéola durante el embarazo, estaba asociada a la diabetes de tipo 1 en una fase temprana.

La diabetes de tipo 1 se considera una enfermedad autoinmune debida a una deficiencia absoluta en la secreción de insulina como resultado de la infiltración de los islotes pancreáticos por linfocitos T dirigidos contra los autoanticuerpos y la destrucción de las células B. A menudo coexiste con otras enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Addison.

La misma infiltración de monocitos se encuentra en los islotes pancreáticos de pacientes con diabetes de tipo 1. Se sugiere que las células B y los anticuerpos están implicados en el proceso autoinmune. Se sugiere que las células B y los anticuerpos están implicados en el proceso autoinmune. Los autoantígenos específicos y los anticuerpos producidos por las células B pueden ayudar en el diagnóstico de la diabetes de tipo 1.

La diabetes de tipo 1 se desarrolla a una edad temprana, normalmente en la infancia o la adolescencia. Debido a la destrucción de los islotes pancreáticos causada por la autoinmunidad, los pacientes suelen presentar niveles muy deficientes de secreción de insulina. Existe una expresión positiva de anticuerpos autoinmunes.

Se han identificado autoanticuerpos, incluidos los de insulina, glutamina descarboxilasa, proteínas similares a la tirosina fosfatasa y cuerpos transportadores de iones de zinc, que se utilizan actualmente para el diagnóstico clínico de la diabetes de tipo 1 o para la predicción del riesgo de diabetes de tipo 1 en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

En resumen: la población con diabetes de tipo 1 sigue necesitando un enfoque basado en el tratamiento, y se están llevando a cabo diversos estudios con la esperanza de que algún día se aplique a la clínica lo antes posible.

¡Soy el Dr. Sun, prestar atención al Dr. Sun hablando de azúcar, seguir aprendiendo más conocimientos de salud de calidad, ayuda por favor como, tiene preguntas por favor deje un mensaje, responderá!

Lo que sí sé es que la insulina se inyecta, y que el cuerpo está equipado con pequeñas bombas en miniatura que expulsan automáticamente insulina al organismo a intervalos regulares.

No hay cura. Tienes que depender de la insulina de la tía.

Hasta ahora, la comunidad médica mundial no ha encontrado la causa de la enfermedad.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas