¿Puede una persona seropositiva tener un hijo sano?
¿Puede una persona seropositiva tener un hijo sano?
El sida es una enfermedad terrible. La humanidad lleva 30 años luchando contra el sida y, aunque todavía no se ha conseguido vencerlo por completo, el virus se ha debilitado y el ser humano puede vivir con buena salud durante mucho tiempo con el VIH.
Sobrevivir con el VIH, y con la supervivencia viene la necesidad de sobrevivir como enamorarse, casarse y tener hijos.
Ahora es posible que los portadores del VIH tengan hijos sanos. Pero
Amor, se necesita valor y se necesitan medidas.
En primer lugar, los preservativos garantizan que la persona amada no se infecte.
Es bien sabido que el preservativo puede prevenir la infección por el VIH si se utilizan preservativos de buena calidad correctamente durante todo el proceso, así como durante otras relaciones sexuales marginales, como el sexo oral y anal, entonces se puede evitar por completo la infección. Cuando se rompe un preservativo y se produce una fuga de semen, se lleva a cabo un tratamiento de bloqueo a tiempo. Esto también reducirá al mínimo las posibilidades de infección por el VIH.
II. La reproducción asistida ayuda a los portadores del VIH a tener hijos.
Los preservativos evitan la infección por VIH al tiempo que impiden que el espermatozoide se encuentre con el óvulo, así que ¿cómo te quedas embarazada? ¿No puedes quedarte embarazada? Sí.
Si el hombre está sano y la mujer es portadora del VIH, la inseminación artificial es posible. En su forma más simple, se puede lograr un embarazo con éxito inyectando semen en la vagina con una jeringuilla o, por supuesto, para aumentar la probabilidad de embarazo, se puede lavar el semen e inyectarlo en la cavidad uterina.
Cuando la carga vírica de una mujer disminuye gracias al tratamiento antivírico y se queda embarazada mediante relaciones sexuales normales, la probabilidad de que un hombre se infecte también se reduce sustancialmente (originalmente, la transmisión de mujer a hombre era menos probable que la de hombre a mujer).
Si la mujer está sana y el hombre es portador del VIH, esa inseminación artificial es tan insegura como la natural, así que ¿qué se puede hacer? Se puede realizar una FIV, en la que se lava el semen, se inyecta un solo espermatozoide y se realiza una fecundación in vitro-transferencia de embriones. Esto minimiza las posibilidades de que la mujer se infecte.
Además, si la carga vírica disminuye tras el tratamiento antivírico en los hombres, se reduce la probabilidad de que una mujer se infecte si se queda embarazada por relaciones sexuales normales.
III. Prevención de las infecciones fetales mediante el bloqueo del tratamiento durante el embarazo
Estos métodos sirven para evitar que las parejas se infecten mutuamente. También está la cuestión de proteger al feto si una vez una mujer seropositiva se queda embarazada. ¿Cómo prevenir el nacimiento de un portador congénito del VIH? Todo portador del VIH desea que su hijo esté libre de la enfermedad.
Tanto los hombres como las mujeres se preparan para la concepción de su descendencia partiendo de una situación en la que se encuentran en una condición física relativamente buena.La infección por VIH no es curable, pero puede controlarse. Esto significa que se porta el virus, pero se mantiene la inmunidad, por lo que no hay infecciones tuberculosas, infecciones fúngicas graves ni sarcoma de Kaposi. Esto es un prerrequisito para la fertilidad. Especialmente un prerrequisito para la fertilidad de las mujeres. También las mujeres se quedan embarazadas cuando reciben tratamiento antiviral antes del embarazo para mantener baja su carga viral. El tratamiento antivírico también se administra durante el embarazo, lo que se denomina terapia de bloqueo maternoinfantil. Es totalmente posible dar a luz a un bebé sano con un mejor tratamiento antes y durante el embarazo.
IV. Selección de métodos apropiados no relacionados con el parto, prácticas de alimentación y medidas de atención para prevenir las infecciones neonatales
Las mujeres con VIH no tienen por qué someterse necesariamente a una cesárea, pero sigue siendo la práctica mayoritaria. La circuncisión perineal, los fórceps y las cesáreas de urgencia para partos vaginales difíciles aumentan el riesgo de infección neonatal. Las madres portadoras del VIH son alimentadas artificialmente. Los recién nacidos deben someterse a revisiones periódicas tras el parto, así como a terapia antirretrovírica profiláctica. Los padres y madres portadores del VIH deben evitar los arañazos al cuidar de sus recién nacidos y evitar exponerlos a la sangre.
Aunque el sida no tiene cura, de momento no da mucho miedo. Cuando sepamos cómo prevenir el sida y cómo estar seguros e intimar con portadores del VIH sin ponernos en peligro, entonces podremos realmente no discriminar a los portadores del VIH. Sólo cuando sepamos cómo prevenir el VIH y cómo estar seguros e intimar con portadores del VIH sin ponernos en peligro, podremos realmente no discriminar a los portadores del VIH.
Los avances de la ciencia y la tecnología han acortado la distancia entre los portadores y los no portadores del VIH. Es más probable que alivie a los portadores.
El Día Mundial del Sida se celebra el 1 de diciembre de cada año, y el tema de la campaña de este año en China es "Tomar la iniciativa de probar, conocer y prevenir el sida, y compartir la salud". El sida es una enfermedad incurable, una vez infectado no hay cura, y es importante saber que el sida destruye principalmente el sistema inmunitario del organismo, por lo que las personas con sida mueren principalmente de complicaciones, no de sida en sí.
Hay tres vías principales de propagación del sida: la transmisión sexual, la transmisión sanguínea y la transmisión de madre a hijo. Y la transmisión de madre a hijo es la más cruel, que equivale a privar a las mujeres de su derecho a ser madres. Entonces, ¿hay alguna forma de que los enfermos de sida tengan bebés sanos? De hecho, existe esa posibilidad. Es decir, las madres seropositivas son igual de capaces de dar a luz a bebés normales y sanos, pero con un tratamiento normalizado y una intervención madre-hijo.
i. Intervenciones conductuales para evitar o reducir las relaciones sexuales sin protección y las relaciones sexuales con múltiples parejas durante el embarazo para reducir la probabilidad de infecciones genitales y de contraer enfermedades de transmisión sexual.
En segundo lugar, la intervención farmacológica, tomando medicamentos antivirales bajo la supervisión de un médico.
(c) Métodos de alimentación, evitando la lactancia materna en favor de la alimentación artificial, prestando especial atención a no mezclar nunca los alimentos.
En cuarto lugar, las madres deben optar preferiblemente por la cesárea, y los bebés, después del nacimiento, deben tomar medicamentos antirretrovirales durante cuatro a seis semanas, a través de las cuales la tasa de éxito del bloqueo madre-hijo del VIH sigue siendo relativamente alta.
(e) Cuando una persona que vive con el VIH dé a luz, evitar, en la medida de lo posible, operaciones tan lesivas como la circuncisión perineal o la rotura artificial de membranas, ya que de lo contrario pueden aumentar las posibilidades de transmisión del VIH.
En sexto lugar, si el portador del VIH es un varón, en la operación de FIV hay que utilizar la técnica de lavado de esperma. Este método elimina los espermatozoides problemáticos y extrae espermatozoides sanos. Los espermatozoides sanos se combinan con el óvulo para formar un óvulo fecundado y, a continuación, los blastocistos cultivados a partir del óvulo fecundado se analizan mediante la técnica de cribado PGDPGS para garantizar que los embriones transferidos al útero son sanos, en el marco del doble cribado.
VII. Si el portador del VIH es una mujer, habrá un paso adicional de implantación de terceros, a diferencia de la operación masculina. Para obtener con seguridad un bebé sano que no esté infectado por el VIH, no sólo hay que adoptar los últimos métodos de FIV, sino que también hay que añadir el procedimiento de la gestación subrogada por terceros.
Si se pueden hacer todas estas cosas, es posible que una persona con sida tenga un hijo sano.
Haga clic en la parte inferior de la página [Más información] para ver más respuestas o hacer una pregunta gratuita al médico.
Siga "Médico de familia en línea" número titular, más preguntas y respuestas de salud fácil de ver~~~~
El Día Mundial del Sida se celebra cada año el 1 de diciembre, y no hay muchos días conmemorativos que lleven el nombre de una sola enfermedad, porque el sida no es sólo un problema médico, sino también social.
Como enfermedad, el SIDA es algo único, no porque sea una enfermedad incurable por el momento, sino porque crea un desafío a los valores morales de la sociedad humana. Querer ser madre y padre y sentir la alegría de la familia es la aspiración de muchas personas infectadas, pero ¿es posible superar los obstáculos de la transmisión sexual, la transmisión de madre a hijo, etc., y conseguir lo que se desea? La respuesta es: ¡sí!
Sun Xiaoxu, directora de la Unidad de Orientación Primaria Materno-Infantil de Fushun, relató un ejemplo real de su experiencia (basado en su propio relato):
Tengo una foto de una niña en mi móvil, de tres años, muy guapa como todas las niñas, lista, alegre y generosa, cada vez que me ve grita: "Doctor mamá quiere que le coja. "
Sus padres la quieren tanto que acaban de elegir una guardería para ella y pronto empezará un nuevo viaje en su vida.
Y a diferencia de otros niños, sus padres son una pareja de infectados por el VIH.
Conocí a la madre de esta niña en una ajetreada mañana que no tenía nada que envidiar a las habituales, cuando ella y su amante se plantaron en la puerta de mi despacho con cara de querer hablar.
La sensibilidad profesional me dice que deben tener algo que no quieren que los demás sepan pero que tienen que decir. Despedí a mis colegas en la oficina, les llamé para que se sentaran, la chica preguntó tímidamente:
Director Sun, estoy infectada por el VIH y ahora estoy embarazada. El director Zou del Hospital de Enfermedades Infecciosas nos dijo que acudiéramos a usted, ¿puede ayudarnos?
......
No te preocupes, estoy seguro de que puedo ayudarte, déjame entender tu situación primero OK.
Quizá fue la seguridad en mi tono lo que inspiró su confianza, tras lo cual escuché la historia de una pareja de infectados por el VIH que se enamoraron y estrecharon lazos, y que ahora quieren tener un hijo sano y desean ser mamá y papá.
Sé cuánto valor se necesita para tomar una decisión así como pareja que vive con el VIH, y cómo no iba a hacerlo lo mejor posible como sanadora.
Como persona infectada por el VIH desde hacía muchos años, era muy diferente de otras madres seropositivas que sólo se enteraron de su enfermedad a través de las pruebas durante el embarazo. Tenía menos pánico y estaba más tranquila, cumplía bien las normas, tomaba su medicación y las citas de seguimiento estrictamente según las instrucciones, y decía alegremente que quería invitarme a una gran comida cuando veía sus CD4 cada vez más altos y su carga vírica casi nula.
Además, como era una paciente anciana, también era inusualmente sensible, y lloraba por el pequeño gesto de la enfermera dispensadora de tirar el pastillero cuando recogía su medicación, confundiéndola con la discriminación.
Más tarde solía decir: "Fueron los niños los que me sacaron adelante".
Para evitar una infección, le aconsejé que se sometiera a una cesárea. El primer llanto del pequeño derritió la melancolía que se había acumulado en su corazón. Vio a su bebé dar patadas y llorar desesperadamente, y su alegría fue más fuerte que nunca.
El nacimiento de una nueva vida está lleno de alegría, y aunque la probabilidad de que un niño se infecte es extremadamente baja, nadie puede estar seguro de no encontrarse con ese uno por ciento.
Aún recuerdo la ansiedad de sus padres cuando su hija se hizo la primera prueba del VIH después de nacer, y parecían extraordinariamente agitados cuando no llegaban los resultados. Aunque yo les decía que era seguro, siempre estaban preocupados y sobre todo querían saber los resultados, y me llamaban en cualquier momento para preguntarme si ya estaban los resultados.
Las dos pruebas de ácido nucleico al nacer y a los tres meses dieron negativo, y mi corazón se desplomó a la mitad. Era Año Nuevo, y vinieron a verme, trayéndome buena comida, contándome con entusiasmo el crecimiento del bebé, los pequeños conflictos entre mi suegra y mi nuera, etcétera, etcétera.
Y la prueba de anticuerpos al año de edadmasculino¡de nuevo, hundiendo cada uno de nuestros corazones en el hielo!
Revisé los historiales médicos anteriores y busqué bibliografía, y estaba casi segura de que la prueba sería un falso positivo, y que los anticuerpos darían negativo al año y medio de edad, y que lo único que había que hacer era esperar. Durante este periodo de espera de seis meses, no importaba si era temprano por la mañana o tarde por la noche, siempre tuiteaban y llamaban para hacer todo tipo de suposiciones y dudar de todo tipo de posibilidades, y lo único que yo podía hacer era seguir tranquilizándoles y animándoles.
Tras muchos años en la medicina, fue entonces cuando comprendí el verdadero significado de la frase "a veces curar, a menudo ayudar, siempre reconfortar".
Medio año parecía haber pasado un siglo. Por fin se confirmó que el bebé era seronegativo, y nuestros corazones colgantes cayeron por fin al suelo. Fue el final de mi trabajo. Durante estos dos años de compañía, mi relación con ellos y con el bebé ya no era de médico y paciente, sino más bien de familia. Traían al bebé a visitarme cuando tenían tiempo, y a menudo me enviaban fotos y vídeos para compartir conmigo los hitos que el bebé había alcanzado en su desarrollo.
Ponente: Sun Xiaoxu, Directora del Departamento de Orientación Primaria de Salud Materno-Infantil de Fushun (Médico Jefe del Departamento de Salud de la Mujer, Miembro del Comité Juvenil de la Sociedad Provincial de Medicina Perinatal de Liaoning, Miembro de la Rama de Salud de la Mujer de la Sociedad Provincial de Medicina Preventiva de Liaoning).
Hoy en día, la ciencia y la tecnología médicas están muy avanzadas, y sigue siendo posible que los padres con SIDA den a luz a un bebé sano. Hay que consultar al médico antes del embarazo y seguir sus consejos para prepararse para el embarazo; hay que acudir a revisiones periódicas después del embarazo y tomar medicación para controlar la carga viral; y no hay que dar el pecho después del parto porque el virus puede transmitirse a través de la leche materna, por lo que, para detener la transmisión del virus, la lactancia está prohibida.
Lo único que tienes que hacer es confiar en tu médico y seguir sus instrucciones, y aumentarás tus posibilidades de tener un bebé sano.
谢邀.
Respuesta:Puedes tener un bebé sano, pero hay posibilidades de que falle.
1. Las madres seropositivas pueden tener hijos sanos.
2. El sida tiene tres vías de transmisión: sanguínea, sexual y maternoinfantil.
3. Hace unos años, era cierto que si la madre era seropositiva, la interrupción del embarazo era lo primero que se recomendaba para evitar que el niño naciera infectado de sida. Pero ahora, responsablemente, la fertilidad ya no es un problema técnico, sino más bien una cuestión de ética médica y moral. Cuando tu cónyuge da su consentimiento informado y está dispuesta a tener un hijo para ti, bajo la dirección de un experto, eres perfectamente capaz de tener un bebé sano por tu cuenta.
4. Si una madre seropositiva no toma ninguna medida, la probabilidad de transmisión natural a su hijo oscila entre el 30% y el 50%. Sin embargo, si se aplican métodos integrales de interrupción, las probabilidades de que un bebé nacido de una madre seropositiva se infecte por el VIH pueden reducirse a aproximadamente el 2% o el 3%, o incluso a menos del 1%.
5. El programa estándar de tratamiento y medicación para la interrupción de la transmisión de madre a hijo en nuestro país es el mismo que el de Europa y Estados Unidos, y es gratuito. La tecnología de interrupción de la transmisión de madre a hijo en nuestro país ha alcanzado el nivel avanzado internacional, y siempre que las personas infectadas reciban tratamiento activo, seguimiento a tiempo y se les proporcione una buena atención obstétrica y de salud infantil, la tasa de interrupción puede alcanzar más del 98%, que es superior a la de la hepatitis B y la hepatitis C. Las madres pueden controlar el nivel viral en su organismo mediante medicamentos antivirales, mejorar su nivel de inmunidad y, sobre todo, reducir la carga viral en su organismo.
6. El requisito previo para que las madres seropositivas tengan bebés sanos: tomar la medicación a tiempo y mantener la carga de la enfermedad por debajo de la línea de detección.
7. Si la infección por VIH se detecta antes del embarazo, se recomienda administrar primero el tratamiento antirretroviral y considerar el embarazo una vez que la carga de la enfermedad sea indetectable.
8. Si se detecta la infección por VIH durante el embarazo, se recomienda un tratamiento antirretroviral rápido.
9. En ausencia de contraindicaciones específicas, la mejor opción terapéutica para interrumpir la transmisión maternoinfantil del VIH es chidoramix.
10. Se realiza una prueba de carga viral al final del embarazo y, si la carga de la enfermedad se reduce a niveles indetectables y se cumplen las indicaciones para un parto normal, se prefiere el parto normal.
11. Promover la alimentación artificial, evitar la lactancia materna y eliminar la alimentación mixta.
12. Empiece a bloquear la medicación lo antes posible después del parto (entre 6 y 12 horas).
Arriba, por favor.
¿Es posible tener un bebé sano con VIH?
¡Claro!
302 Consejos conmovedores de Amor sin Fronteras:
En la actualidad, es médicamente posible que las personas infectadas por el VIH tengan hijos normales. La base para tener un bebé sano es tomar la medicación a diario para suprimir con éxito el virus, tras lo cual se puede concebir con normalidad bajo la orientación de un profesional médico. También es importante mantener una conversación abierta y sincera con tu ser querido.
El hombre está infectado.
Si el hombre de la familia está infectado y la mujer no, el problema es más sencillo. El varón puede ser tratado con terapia antirretrovírica y será menos infeccioso una vez que el virus sea indetectable como ácido nucleico, pero sigue necesitando tomar medidas de protección durante las relaciones sexuales, como el uso correcto del preservativo. No obstante, es importante saber que los estudios han revelado que los preservativos no evitan el 100% de la transmisión del VIH entre parejas monógamas. La máxima protección sólo puede lograrse si la pareja seronegativa toma medicación antirretrovírica junto con el uso correcto de preservativos.
Si quieres tener un hijo, debes conocer perfectamente las precauciones antes y después de la exposición al virus del VIH, evitar la transmisión del VIH tomando medicación de bloqueo, mantener relaciones sexuales durante la ovulación y quedarte embarazada lo antes posible. Esto ha demostrado ser seguro y fiable en un gran número de casos reales.
Pero, ¿cómo tratarla?
En el caso de los pacientes varones, los espermatozoides están libres de VIH.
Si la carga vírica se controla con medicación hasta un nivel relativamente ideal de menos de 50 y el CD4 es superior a 350, los espermatozoides pueden separarse del semen mediante un "lavado de esperma" para reducir la probabilidad de infección por VIH. Una vez realizada la técnica de lavado de esperma, con la ayuda de la reproducción asistida por terceros, el futuro padre puede salvar a un bebé sano.
El principio de la técnica de "lavado de esperma" es que el semen se inyecta en el tubo de ensayo y se deja mezclar con el agente osmótico, después la mezcla se introduce en una centrifugadora de alta velocidad, y el plasma seminal que contiene el virus del VIH flota en la superficie, y entonces se encuentra un espermatozoide sano a través de un microscopio de alta potencia para unirse al óvulo, y después el espermatozoide se nutre hasta el quinto día, y los blastocistos formados se someten al cribado y diagnóstico genético PGS/PGD para completar todo el ciclo de FIV. Tras la formación de los blastocistos, se diagnostican mediante el cribado genético PGS/PGD y sólo aquellos blastocistos que están libres de cualquier defecto genético y enfermedad hereditaria se transfieren a la cavidad uterina de la mujer para completar todo el ciclo de FIV para el embarazo.
Las mujeres embarazadas están infectadas
La transmisión del VIH incluye la transmisión de madre a hijo. La transmisión de madre a hijo implica tres etapas: infección placentaria, infección en el canal del parto durante el parto e infección en la leche materna después del parto, por lo que la prevención también se basa en estos tres aspectos.
Sabemos que las mujeres infectadas deben mantenerse en tratamiento antivírico durante toda su vida, y todos los bebés nacidos de ellas deben recibir medicamentos antivíricos lo antes posible tras el parto, preferiblemente en las seis horas siguientes al nacimiento, durante cuatro a seis semanas. Si se descubre que la madre es una persona infectada sólo en el momento del parto o si, por cualquier motivo, la medicación antivírica se ha tomado durante menos de cuatro semanas en el momento del parto, el periodo de medicación antivírica para el recién nacido deberá ampliarse a entre seis y doce semanas.
Cuando una mujer embarazada da a luz, el personal sanitario debe intentar minimizar las lesiones físicas a la mujer. Dado que parte de la transmisión del VIH se produce a través del canal del parto durante el trabajo de parto, el personal sanitario debe tener especial cuidado en reducir el uso de la rotura artificial de membranas, el uso de trampas para la cabeza del feto o de fórceps para ayudar en el trabajo de parto.
Las mujeres embarazadas también tratan de evitar la lactancia directa después del parto, porque la lactancia materna es también una de las vías de transmisión, ya que la leche materna de la persona infectada puede transmitir el virus, sin embargo, el sistema digestivo del recién nacido es débil, por lo que es muy probable que la persona infectada pueda transmitir el virus al bebé a través de la alimentación, y puede haber rotura del pezón, etc., lo que también aumenta el riesgo de que el bebé se infecte con el SIDA.
Si, por cualquier motivo, la lactancia materna es una opción, la madre debe seguir tratándose con terapia antivírica durante todo el periodo de lactancia, preferiblemente durante no más de seis meses.
¿Tendrá la medicación algún efecto en el niño?
Entre los antivirales libres nacionales, sólo el efavirenz tiene un efecto teratogénico teórico sobre el feto, por lo que si desea quedarse embarazada, en ausencia de tratamiento antiviral, se recomienda que las mujeres infectadas con la enfermedad no es necesario utilizar efavirenz, pero prefirió kleenex, y el uso de nevirapina puede ser considerado en el caso de un CD4 de 250 o menos. Los demás antivirales no tienen básicamente ningún efecto sobre el feto. En el caso de las pacientes infectadas que llevan algún tiempo tomando antivirales de forma continuada, ahora se recomienda que, aunque se utilice una combinación de efavirenz, no se cambie fácilmente, ya que el riesgo de resistencia debido al cambio de uno a otro es mucho mayor que la probabilidad de posibles anomalías fetales.
¿El bebé contrajo el SIDA?
Se tarda hasta dieciocho meses en determinar si el bebé está infectado. El método más utilizado es la prueba de anticuerpos contra el VIH.
Si el bebé es seropositivo a los 18 meses de nacer, no hay que preocuparse demasiado en este momento; es posible que los anticuerpos del VIH procedan del cuerpo de la madre (no es seguro que esté infectada o no).
La infección por VIH puede descartarse cuando el bebé da negativo en los anticuerpos del VIH después de 18 meses de vida. A partir de ahí, se determina que el bebé no está infectado.
Sin embargo, dieciocho meses es demasiado tiempo para muchas personas infectadas. A continuación, también se puede analizar la carga vírica del plasma del bebé para determinar si está infectado por el VIH.
A través de lo anterior, creo que comprenderás profundamente esta cuestión. La infección por el VIH debida a un lapsus momentáneo puede conducir fácilmente a arrepentimientos de por vida, y es incluso un golpe más duro para la mujer embarazada y el bebé que nazca en el futuro. Aunque sabemos que hoy en día existen métodos científicos para prevenir el nacimiento de bebés infectados mediante el bloqueo de madre a hijo, ¡sabemos que sólo estando alerta en general podremos librarnos de preocupaciones de por vida!
Gracias por la invitación:

Si las personas con SIDA pueden dar a luz a niños sanos, la medicina moderna ha determinado que la transmisión del SIDA es la transmisión de madre a hijo, si quieres un niño sano, debe ir a tomar medicamentos de bloqueo de madre a hijo, a través del primer trimestre del embarazo.

La tecnología de bloqueo puede dar a luz a un niño sano, pero sigue existiendo un 1% de posibilidades de que el niño esté infectado por el VIH, por lo que no podemos garantizar que tengas un hijo sano el 100% de las veces.

Si ha hecho todo el trabajo preparatorio en todos los aspectos relacionados con el parto, le deseamos un bebé sano.
Gracias por la invitación.
En el caso de las mujeres embarazadas con VIH, puede utilizarse un "bloqueo de madre a hijo" para prevenir eficazmente la transmisión del VIH al bebé.
Como todos sabemos, el sida también se transmite de madre a hijo, lo que significa que la madre puede transmitir el virus al feto en su vientre, lo que supone un cierto riesgo para la salud del feto. Durante el embarazo, el parto o la lactancia, las madres infectadas por el VIH pueden transmitir el virus al feto o al bebé, provocando una infección fetal o infantil. Esto significa que, durante el embarazo, la futura madre transmite el VIH al feto a través de la placenta. Los recién nacidos también pueden contraer el sida cuando atraviesan el canal del parto de la madre durante el trabajo de parto y entran en contacto con sangre o secreciones. O cuando el niño nace, si ingiere la leche materna, ésta puede contener el virus del sida y el niño puede infectarse en ese momento. Los estudios han demostrado que la incidencia de la transmisión maternoinfantil del VIH alcanza entre el 50% y el 60% sin intervención, mientras que la interrupción eficaz del VIH de madre a hijo suele reducir la tasa de transmisión vertical de madre a hijo entre el 2% y el 5%.
Para una mujer con sida, puede resultar un poco difícil tener un hijo sano, pero con la mejora continua de la tecnología médica, existe una especie de método de "bloqueo materno-infantil" que permitirá a estas mujeres hacer realidad su sueño de tener un bebé sano.
El llamado "bloqueo maternoinfantil" se refiere a la interrupción de la transmisión del VIH de madre a hijo mediante el uso de medicación para las mujeres embarazadas, el uso de medicación para los bebés al nacer y la alimentación artificial después de que una mujer infectada por el VIH se haya quedado embarazada. Las futuras madres deben empezar a tomar medicación contra el VIH dentro de las 28 semanas de embarazo para minimizar la transmisión del virus al feto. Si es posible, la madre debe someterse a una cesárea para evitar que el feto entre en contacto con las secreciones o la sangre de la madre durante el parto. La madre también debe intentar no amamantar a su hijo después del parto y, si no puede evitarlo, debe extraer y recalentar la leche para minimizar la posibilidad de que el VIH se transmita a su hijo a través de la leche materna. Sin embargo, sigue siendo necesario elegir sustitutos de la leche materna seguros y de buena calidad, y utilizar métodos de alimentación artificial para reducir la posibilidad de que el niño se infecte.
Además, durante el embarazo, las futuras madres deben afrontar la realidad correctamente, mantener la calma durante el embarazo, reducir las posibilidades de transmisión de madre a hijo mediante una actitud positiva y proteger la salud del niño durante toda su vida ¡con todos los esfuerzos que puedan hacer!
Los pacientes con SIDA pueden dar a luz a bebés sanos, un solo positivo o doble positivo puede dar a luz a bebés sanos, pero hay requisitos previos, las familias de un solo positivo a través del tratamiento antirretroviral para controlar la carga de la enfermedad en el nivel indetectable, y bajo la dirección del médico para la concepción del estado actual de la tecnología médica a través de la inseminación artificial. Tras el lavado del semen, puede nacer un bebé sano.
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.