¿Qué pasa con los dolores en el pecho?
¿Qué pasa con los dolores en el pecho?
Hay muchas causas de dolor torácico; las más graves son el infarto agudo de miocardio, la rotura de la disección aórtica, la tromboembolia pulmonar, el neumotórax a tensión y algunas más, que también causan dolor torácico y, si no se tratan, pueden provocar la muerte del paciente. Se necesita un médico experimentado para diferenciar bien estas enfermedades y hacer algunas pruebas.
El dolor torácico también puede ser consecuencia de afecciones más leves, como neumonía, herpes zóster, costocondritis, etc. Estas afecciones no suelen ser muy graves, pero a veces no son fáciles de diagnosticar.
Si una persona mayor tiene dolor torácico, hay que preguntarle si tiene hipertensión, si es así, hay que estar alerta ante la posibilidad de que haya enfermedades cardiovasculares que causen dolor torácico, hay que prestar atención a la duración del dolor torácico, si hay disnea, palpitaciones y otros síntomas, al electrocardiograma y, si es necesario, a la toma de muestras de sangre para comprobar las enzimas cardiacas, etc., para entender la posibilidad de enfermedad arterial coronaria. En algunos casos, también es necesario realizar un TAC torácico para determinar si existe una embolia pulmonar o una coartación aórtica.
Si se trata de una persona joven, por lo general es la posibilidad de condritis costilla, neumonía y otras enfermedades, en primer lugar tomar una radiografía de tórax, si la radiografía de tórax no vio ninguna neumonía, entonces básicamente excluir la neumonía. Si la pared torácica del paciente tiene dolor a la presión, y también tiene dolor al respirar, entonces debemos considerar la posibilidad de condromalacia costilla, estos a menudo pueden ser causadas por lesiones por colisión accidental, por lo general con algunos analgésicos antipiréticos puede ser, como el ibuprofeno.
Por eso hay muchas causas de dolor torácico, y es importante observar detenidamente cuáles son y, a continuación, tratar la causa.
谢邀.
El dolor torácico puede estar causado por enfermedades del corazón y los pulmones, y también puede estar causado por enfermedades distintas del corazón y los pulmones.
Es decir, el dolor torácico se divide en dolor torácico cardíaco y dolor torácico no cardíaco.
Las fuentes cardiacas habituales de dolor torácico son la angina de pecho debida a aterosclerosis coronaria, el infarto agudo de miocardio, la inflamación pericárdica aguda, la miocarditis, el aneurisma aórtico y la coartación aórtica.
Las lesiones comunes del dolor torácico no cardíaco son:
(i) Doble enfermedad pulmonar: infección pulmonar, cáncer de pulmón y embolia pulmonar
② lesiones pleurales: piotórax, pleuresía, neumotórax espontáneo.
③ Lesiones de la pared torácica: neuritis intercostal, herpes zoster, costocondritis disecante.
④ Lesiones mediastínicas: tumor mediastínico, enfisema mediastínico.
④Patologías del esófago y estómago: esofagitis por reflujo, cáncer de esófago, enfermedades gástricas.
⑤ Lesiones hepatobiliares, pancreáticas y esplénicas: absceso hepático, infarto esplénico.
(vi) Dolor torácico de origen psicológico: por ejemplo, del síndrome de hiperventilación.
El tórax es una zona extensa, y el dolor es un síntoma aún más frecuente, y cuando se relacionan ambos, nos encontramos con que no hay significación clínica, y no es posible hacer un diagnóstico definitivo en absoluto.
Incluso adivinando lo mejor que puedo, es difícil ayudar al paciente porque hay tantas posibilidades de leve a grave, y estoy seguro de que puedo convencer al paciente para que se duerma si entro en detalles.

Diversos detalles de las manifestaciones del dolor torácico:
1, dolor torácico + tos, fiebre
Si los síntomas aparecen más rápidamente, hay que desconfiar de la neumonía y la pleuresía bacteriana; por el contrario, cuando los síntomas aparecen más lentamente y van acompañados de pérdida de peso y fatiga, hay que sospechar de tuberculosis o tumores.
2, Dolor torácico + presente durante la actividad
La mayoría de isquemia miocárdica, si la duración es más corta necesidad de estar atentos a la angina estable, si la duración es más larga, más grave, la nitroglicerina no se puede aliviar, entonces sugiere infarto de miocardio.
3, Dolor torácico + agravado por la respiración, agacharse
El paciente debe ser sospechoso de pericarditis.
4, dolor torácico + sensación de quemazón, agravado al comer y al acostarse
Es necesario sospechar que el paciente padece esofagitis por reflujo.
5, Dolor torácico + tos, expectoración, tos con sangre
Es necesario alertar al paciente de la presencia de un tumor.
6, Dolor torácico + aumento de la respiración, disnea
Es necesario alertar al paciente de que padece una enfermedad respiratoria.
7, Dolor torácico + dificultad para respirar, tos con sangre, inconsciencia, sensación de muerte próxima.
Hay que alertar al paciente sobre la posibilidad de una embolia pulmonar.
8, Dolor torácico + dolor vago, disfagia, dolor peor al tragar
Es necesario alertar a los pacientes de que padecen un trastorno digestivo.
9, dolor torácico + dolor de cuello y hombros, entumecimiento de las extremidades superiores
Hay que alertar al paciente sobre la posibilidad de una cardiopatía cervicogénica.

El dolor torácico, aunque frecuente, es peligroso en algunos pacientes.
Siempre he creído que la salud no es un asunto menor, y que por muy prudente que uno sea cuando se trata de enfermedades potencialmente mortales, hay que tener cuidado.
Cuando aparece el dolor torácico, lo primero que debemos hacer es distinguir si se trata de una situación más crítica:
1, El dolor torácico dura mucho tiempo y es demasiado intenso.
2, incapacidad para respirar con normalidad y una fuerte sensación de proximidad a la muerte.
3, El paciente tiene enfermedades relevantes de alto riesgo (infarto cerebral, hipertensión, etc.) y antecedentes familiares de trastornos genéticos.
Estos tres puntos, aunque no señalan completamente a un paciente de alto riesgo, sí tipifican la gran mayoría de los dolores torácicos de alto riesgo, y cuando un paciente presente estas tres condiciones, llame inmediatamente al 120 para pedir ayuda.

Espero que mi respuesta le ayude.
Si hay algo que no entiendas, ¡coméntalo y envíame un mensaje privado!
¿Qué te pasa en el pecho?
Las causas más comunes de dolor torácico son:
(1) Las enfermedades pulmonares, pleurales y mediastínicas incluyen neumonía, pleuresía, neumotórax espontáneo, carcinoma bronquial, mediastinitis aguda y tumor mediastínico. Su dolor se caracteriza por una localización relativamente limitada, pero puede transmitirse a lo largo de la distribución nerviosa hasta el hombro o la parte superior del abdomen, y el dolor puede agravarse al respirar profundamente o cambiar de postura, acompañándose de síntomas como tos, expectoración y disnea, etc. El examen radiográfico es útil para confirmar el diagnóstico. Las enfermedades específicas son diferentes y tienen sus propias características: por ejemplo, el carcinoma bronquial se observa sobre todo en pacientes de mediana edad o mayores que han fumado durante mucho tiempo, y el curso de la enfermedad es más largo; el neumotórax espontáneo tiene un inicio más agudo, se observa sobre todo en personas jóvenes y de mediana edad, y a menudo se produce después de contener la respiración con fuerza, y la disnea es evidente; la neumonía se asocia con fiebre alta además de dolor torácico, y hay tos y expectoración; la pleuresía se asocia con dolor torácico y respiración, y empeora con la respiración; y la lesión mediastínica se asocia sobre todo con dolor detrás del esternón.
(2) Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes son la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio. El dolor se caracteriza por antecedentes de cardiopatía, y se limita sobre todo a las regiones retroesternal y precordial, pero también puede observarse en la región epigástrica y la espalda, reflejándose en el hombro izquierdo, y empeorando con el esfuerzo o el estrés emocional. El dolor del infarto agudo de miocardio es sobre todo dolor sordo, dolor opresivo, dolor punzante, cólico, dolor cortante, etc., no se puede aliviar con nitroglicerina oral. Algunos sólo pueden manifestarse como dolor vago o presión en la zona anterior del tórax. El dolor dura de horas a días y suele ir acompañado de sudoración profusa, inquietud, palidez y, a veces, descenso de la tensión arterial y arritmia. El foco doloroso de la angina de pecho es el mismo que el del infarto agudo de miocardio, pero el dolor es menos intenso y puede aliviarse descansando unos minutos o tomando nitroglicerina. Los desencadenantes más frecuentes son la actividad física, la excitación emocional, después de una comida copiosa, y el tabaquismo y la estimulación por frío.
(3) Las enfermedades de la pared torácica también son muy frecuentes clínicamente, como la neuralgia intercostal, la costocondritis, la distensión muscular torácica y la celulitis aguda. El dolor en estas enfermedades se caracteriza por un dolor confinado a la zona local de la lesión, dolor a la presión evidente, sin irradiación, y la naturaleza del dolor no es específica.
(4) Otras enfermedades en algunos casos otras partes de la enfermedad también puede mostrar dolor en el pecho, como la esofagitis por reflujo en las enfermedades del sistema digestivo, puede causar dolor en el centro del pecho, y a la parte posterior de los hombros. La pancreatitis aguda y las úlceras gástricas perforadas también pueden causar dolor torácico. En la pleuresía diafragmática, el absceso subdiafragmático, la hernia diafragmática, el carcinoma hepatocelular, la hepatitis y otras enfermedades, debido a la estimulación de las fibras sensoriales del nervio frénico o a la compresión mediastínica, también puede producirse dolor torácico, por lo que hay que tener cuidado al identificarlo.
La clave para tratar el dolor torácico agudo es identificar la causa de la enfermedad y tratarla. En los casos de mayor duración de la enfermedad y otros síntomas acompañantes, es mejor no tratarlos por su cuenta, sino acudir al hospital lo antes posible para evitar retrasar el tratamiento.
Revisado por Yu Xuezhong, médico jefe del Departamento de Medicina de Urgencias del Hospital de la Facultad de Medicina de la Unión de Pekín.
Haga clic aquí para conocer la respuesta del médico
El dolor torácico es un síntoma frecuente, generalmente causado por una afección torácica, y su gravedad está relacionada con la causa del dolor torácico. Dado que la salud del corazón está en juego, el dolor torácico puede ser grave y poner en peligro la vida. Por lo tanto, los pacientes que sufren dolor torácico deben prestar atención a encontrar la causa para tratar los síntomas a tiempo.
¿Qué pasa con los dolores en el pecho?
El dolor torácico de corta duración puede deberse a factores psicológicos o a un estilo de vida inadecuado, como trasnochar, etc. Esta afección suele aliviarse rápidamente y no supone un gran problema. Sin embargo, el dolor torácico recurrente debe tomarse en serio.
1. Factores psicológicos:Los pacientes pueden presentar síntomas de dolor torácico debido a estrés hipocondríaco o crónico, tensión, insomnio, etc. Los síntomas varían mucho en este grupo de pacientes, pero a menudo se expresan como una sensación de opresión o dolor en los órganos internos.
2. Isquemia y lesiones miocárdicas:La causa más frecuente de la angina de pecho suele ser la obstrucción de los vasos sanguíneos por aterosclerosis coronaria o por fiebre,Presión arterial baja,Causada por anemia e hipoxia. Suele asociarse a arteriopatía coronaria, valvulopatía, miocardiopatía hipertrófica e hipertrofia ventricular.
3. Enfermedades pleurales:如Neumotórax,Pleuresía, infarto pulmonar,Infecciones pulmonares,Tumores pulmonares, trastornos esofágicos, tumores mediastínicos, etc. Este tipo de dolor torácico se asocia a la respiración y la tos, y se agrava con la respiración profunda y la tos, a menudo acompañada de disnea.
4. Enfermedades cardiovasculares:Son frecuentes el infarto de miocardio, la pericarditis, la coartación aórtica, etc. Se manifiesta como un dolor opresivo y congestivo en la región precordial y la zona retroesternal, o incluso un dolor lacerante, que puede irradiarse al hombro izquierdo, el cuello y el brazo izquierdo.
5, Enfermedad de la pared torácica:如Costillas fracturadas,Contusión de la pared torácica, costocondritis, neuritis intercostal, neuralgia intermuscular, herpes zoster, esofagitis, etc. El dolor suele ser breve y agudo, y puede volver a producirse por presión directa en los cartílagos costales y las articulaciones. El hombro congelado, la espondilosis cervical, la artritis espinal y la bursitis también pueden producir dolor torácico.
6. Enfermedades de los órganos:Los síntomas de dolor torácico también pueden aparecer en casos como abscesos subfrénicos, colecistitis aguda y pancreatitis aguda.
7, Trastornos de la columna vertebral:Una ligera desalineación y tensión de las articulaciones y vértebras de la columna torácica y otras articulaciones debido a traumatismos, esfuerzos, viento y frío puede estimular los nervios correspondientes y dar lugar al síntoma de dolor torácico.
En conclusión, el dolor en el pecho puede ser causado por factores fisiológicos, pero en la mayoría de los casos es causado por la enfermedad, por lo que los pacientes deben encontrar la causa de la enfermedad en el primer momento, y buscar el diagnóstico médico y y el tratamiento de manera oportuna. Para los pacientes con dolor torácico severo, también es necesario hacer un buen trabajo de las medidas de primeros auxilios, como la angina de pecho debe contener nitroglicerina; pleuresía causada por dolor en el pecho, se debe prestar atención a la fijación de la pared torácica, reducir la respiración y así sucesivamente.
A veces, un dolor vago en el pecho es un síntoma relativamente frecuente. Hay muchas razones para ello, y a veces puede estar causado por una lesión en el pecho debida a un esfuerzo excesivo, o puede estar causado por ciertas enfermedades. Cuando se produce este síntoma, muchas personas se preocupan y se asustan. En general, hay seis razones principales que pueden causar dolor torácico.
1. Distensión muscular en el pecho
Suele producirse por exceso de trabajo o por levantar cosas demasiado pesadas. El dolor torácico causado por esta afección no es un gran problema, sólo hay que descansar y prestar atención a no cargar cosas demasiado pesadas.
2. Causadas por enfermedades gastrointestinales
A veces, el dolor de estómago debido a problemas estomacales, úlceras pépticas, gastritis por reflujo y calambres estomacales puede irradiarse a la zona torácica y abdominal, provocando dolor torácico.
3. Causada por costocondritis
La condromalacia es una enfermedad muy común, cuyo síntoma principal es el dolor en el pecho (por encima de los senos), a veces dolor en los omóplatos y la espalda, y la respiración acompañada de los síntomas de dolor antes mencionados.
4. La fractura de costillas provoca
Si hay fractura de costilla, en primer lugar el dolor es más acusado, tanto en reposo como en movimiento, aunque el dolor es más acusado durante el movimiento. En segundo lugar, la fractura va acompañada de una sensación de opresión torácica y, a veces, de hinchazón.
5. Otras enfermedades
En general, las neuralgias costales, las cardiopatías, las enfermedades pulmonares y las enfermedades hepáticas pueden provocar dolor torácico.
En primer lugar, el dolor torácico debe diferenciarse por la localización del dolor, la naturaleza del mismo y qué otros síntomas lo acompañan.
(1) Si el dolor torácico está por debajo de la apófisis xifoides (parte superior del abdomen), suele observarse en enfermedades del aparato digestivo, pero cuando el dolor es intenso y se acompaña de disnea, también se observa en el "infarto de miocardio de la pared inferior";
(2) Debe considerarse dolor torácico, dolor cortante, irradiado a la espalda y al miembro superior izquierdo, con disnea, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, aneurisma por atrapamiento, etc.
(3) El dolor torácico con disnea debe ser pleuresía, infarto pulmonar, cáncer primario de pulmón, tumor mediastínico, neumotórax espontáneo y aneurisma por atrapamiento.
También existe el herpes zóster, que puede causar dolor torácico; en resumen, el dolor torácico es una afección común pero potencialmente mortal, y es importante buscar atención médica inmediata o llamar al 120, ¡o a un centro de dolor torácico!




El dolor torácico es un síntoma común, es el organismo se produce una variedad de cambios de emergencia, a prestar atención a, muchos jóvenes no prestan atención a, propensos a situaciones graves, dolor en el pecho es un síntoma clínico común, las causas incluyen causas no orgánicas y causas orgánicas, análisis específico es el siguiente:
1, causas no orgánicas: es decir, causas mentales, como el dolor torácico clínico de muchos jóvenes no produce síntomas;
2, causas orgánicas: el dolor torácico es más grave, especialmente los pacientes diabéticos con dolor torácico sin síntomas de dolor, más peligroso, el paciente es propenso al infarto agudo de miocardio, muerte súbita.
El dolor torácico debe tomarse muy en serio, por lo general preguntando por traumatismos recientes, resfriados, cambios, irritación y molestias por horas extras, etc. Se puede realizar un ECG.
Ver si hay un cambio en la frecuencia cardíaca, la reducción del segmento ST, isquemia, y luego hacer el examen de ultrasonido cardíaco de los cambios en la función de eyección, etc, hacer espectro de enzimas miocárdicas para comprobar si el espectro de enzimas cambios, cambios de necrosis celular infarto, no hay cambios para encontrar un especialista en el tiempo para tratar. Además muchas personas a menudo presionan el pecho encontró que cuanto más se presiona más dolor, es el enfoque equivocado, debe ser apropiado descanso, ejercicio adecuado, para el alivio del dolor en el pecho es útil.

Sugiérele que se haga un TAC de baja dosis.
Lo que causa dolor en el pecho en general, el dolor en general es la causa de un mal estado de ánimo. Mientras no haya enfermedad, el dolor de corazón a veces duele cuando no se come bien. También hay comer cosas especialmente frías, también tendrá dolor de estómago. Hay también el sudor, no puede beber bebidas heladas.
También hay razones por las que uno se siente incómodo cuando tiene una pelea airada con alguien, o cuando su trabajo no va bien, o cuando sus hijos no le hacen caso, o cuando no encuentra novia, o cuando no tiene suficiente buen aspecto. Todas estas razones pueden hacer que a uno le duela el pecho.
En resumidas cuentas, el estado de ánimo es lo más importante, mientras estés de buen humor no tendrás dolores en el pecho, busca formas de animarte. Llevo dos días aprendiendo a cantar en casa, ¡así me divierto un poco!
Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.