1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cómo afecta el VIH a la fertilidad?

¿Cómo afecta el VIH a la fertilidad?


Consejos básicos: El VIH, también conocido como Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que ataca al sistema inmunitario humano. El VIH invade el cuerpo humano a través del contacto sexual y la transfusión de sangre o productos sanguíneos, destruye específicamente los linfocitos T ayudantes y fagocita masivamente los linfocitos T4, destruyendo así el sistema inmunitario humano y, en última instancia, colapsando el sistema inmunitario, haciendo que el cuerpo humano pierda la capacidad de resistir diversas enfermedades y sufra enfermedades y la muerte.


  El VIH es un virus que ataca el sistema tegumentario humano. Se dirige al tejido linfoide T4, la parte más importante del sistema inmunitario del organismo, destruyéndolo en gran número y produciendo fallos internos altamente letales. Este virus es contagioso de por vida dentro de una zona geográfica, altera el equilibrio inmunitario del cuerpo humano y lo convierte en portador de diversas enfermedades. El VIH en sí no causa ninguna enfermedad, pero cuando el sistema inmunitario es destruido por el VIH, el cuerpo pierde la oportunidad de replicar las células inmunitarias debido a la baja resistencia y contrae así otras enfermedades que conducen a diversas infecciones compuestas y a la muerte. El periodo de incubación del VIH en el cuerpo humano es de 12 a 13 años por término medio. Antes de convertirse en un enfermo de SIDA, el paciente parece normal por fuera y puede vivir y trabajar sin ningún síntoma durante muchos años.

  El VIH, también conocido como virus de la inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca al sistema inmunitario humano. El VIH invade el cuerpo humano a través del contacto sexual y la transfusión de sangre o productos sanguíneos, y destruye específicamente los linfocitos T auxiliares y fagocita y destruye los linfocitos T4, con lo que destruye el sistema inmunitario humano y, en última instancia, colapsa el sistema inmunitario, lo que hará que el cuerpo humano pierda la capacidad de resistir diversas enfermedades y provoque morbilidad y muerte.

  El periodo medio de incubación del SIDA es de 12 a 13 años Antes de desarrollar el SIDA, los pacientes parecen normales por fuera y pueden vivir y trabajar sin síntomas durante muchos años. Esto puede incluir una etapa importante de la vida: el matrimonio y la maternidad. La transmisión de madre a hijo sigue siendo relativamente baja en comparación con la transmisión sanguínea y sexual, pero el impacto en la salud del bebé es enorme.

  Si una mujer está infectada o es portadora del VIH, la primera pregunta es si puede casarse y tener hijos. La ley matrimonial china estipula que las personas "que padezcan enfermedades médicamente inadecuadas para el matrimonio" no pueden casarse, pero las personas portadoras o infectadas por el VIH y el sida no son objetos y enfermedades que nuestra ley prohíba". Esto se debe a que el matrimonio no es una vía directa de propagación del sida. Sin embargo, los infectados o portadores del VIH que se casen deben tomar siempre precauciones para evitar la transmisión entre ellos o a otras personas.

  Aunque las mujeres seropositivas o portadoras del VIH están legalmente autorizadas a casarse y tener hijos, la probabilidad de transmisión de madre a hijo ronda el 30% y es probable que infecte al feto por transmisión vertical de la madre al feto a través de la placenta y la leche materna puede ser un vector de transmisión del VIH, lo que provoca partos prematuros y bajo peso al nacer, y una proporción significativa de lactantes morirá prematuramente de SIDA. Según las conclusiones de los CDC, la inmensa mayoría de los casos pediátricos de VIH/SIDA ≤13 años se transmiten de madres a hijos. Por lo tanto, las mujeres con SIDA no deberían casarse, por no hablar de que no deberían quedarse embarazadas ni volver a dar a luz; las que estén casadas deberían utilizar métodos anticonceptivos o esterilizarse, y las que ya estén embarazadas deberían abortar en una fase temprana del embarazo, y no deberían seguir adelante con el embarazo, para evitar infectar de SIDA al feto o a los recién nacidos.

  Si los hombres son portadores del VIH o están infectados, su calidad espermática es baja y su cantidad escasa con toda seguridad, y el impacto en la fertilidad es evidente. Por lo tanto, es aún más importante que los hombres solteros sean conscientes de la prevención del VIH entre los hombres.

  Por lo tanto, cuando uno de los dos, o ambos, hombres o mujeres casados y sin hijos se infectan por el VIH, puede tener un gran impacto en la maternidad. Sin embargo, si insisten en tener su propio bebé, es importante que reciban asesoramiento médico antes de estar preparados para tenerlo, a fin de minimizar el impacto de la madre en el bebé.

El SIDA, también conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, se transmite principalmente a través de la sangre, las relaciones sexuales y de madre a hijo. Es una enfermedad de deficiencias del sistema inmunitario que lo destruye y acaba por colapsarlo, provocando infecciones o cánceres específicos y la muerte, con una tasa de mortalidad muy elevada. Desde el punto de vista legal, es lícito que los enfermos de SIDA tengan hijos, pero desde el punto de vista médico, es aconsejable considerarlo detenidamente, ya que los efectos son muy graves. El impacto del SIDA en la fertilidad se divide en dos áreas principales, una es el impacto del SIDA en la fertilidad de las mujeres y la otra es el impacto del SIDA en la fertilidad de los hombres.

En primer lugar, el SIDA puede causar espermatozoides débiles u oligozoospermia o incluso necrospermia en los hombres, lo que tendrá un impacto significativo en la fertilidad. El VIH puede transmitirse a través de las relaciones sexuales. Si el otro miembro de la pareja no es seropositivo, debe administrarse un tratamiento previo y posterior a la exposición; si al otro miembro de la pareja se le ha diagnosticado el VIH, puede administrarse un tratamiento teniendo en cuenta las consecuencias antes de intentar concebir.

En segundo lugar, el impacto del sida en la fertilidad de las mujeres se debe principalmente a la transmisión fetal, ya que la transmisión de madre a hijo representa el 20% de todas las infecciones por VIH. Si te diagnostican sida, no es recomendable tener un hijo desde el punto de vista de la eugenesia. Si descubres que tienes sida después de estar embarazada, en primer lugar, no podrás ocultárselo a tu médico, que controlará y tratará activamente a la paciente con sida, y tendrás la oportunidad de dar a luz a un bebé sano. Cabe destacar que los medicamentos antirretrovirales no aumentan el riesgo de malformaciones fetales.

Para ser responsable de sí misma y de los hijos de su familia, es necesario someterse a pruebas de detección antes del embarazo. En la actualidad, el Estado desempeña un papel activo en este sentido ofreciendo pruebas gratuitas de detección de enfermedades infecciosas, incluido el VIH/SIDA, durante las primeras fases del embarazo.

Autor : Bilowen

El sida puede reproducirse, pero la posibilidad de transmisión al feto es alta y, desde el punto de vista de la eugenesia, es mejor no tener hijos.

El SIDA tiene un largo periodo de incubación en el cuerpo humano y no hay síntomas durante el periodo de incubación. El riesgo de mantener relaciones sexuales sin protección con personas que desconocen los pormenores de la enfermedad aumenta, y en la sociedad actual, más abierta y con interacciones interpersonales muy tolerantes, sobre todo entre las personas de mediana y avanzada edad, debería aumentarse la concienciación sobre la prevención del SIDA.

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas