1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Cómo puedo cambiar la gratuidad de los medicamentos antisida de segunda línea en mi país?

¿Cómo puedo cambiar la gratuidad de los medicamentos antisida de segunda línea en mi país?

Desde el 19 de marzo de 1987, la FDA de EE.UU. aprobó el primer fármaco antirretroviral zidovudina (AZT), el Congreso de EE.UU. para proporcionar $ 30 millones a los estados para la financiación de emergencia para AZT, que es la historia de la historia de la humanidad en la historia de la lucha contra el SIDA un gran paso fuera de la historia de los seres humanos, con experiencia lamivudina, DDI y D4T y nevirapina, efavirenz, klipizide a la doxorrubicina actual, raltegravir, etc. Inhibidores de la integrasa, inhibidores de la enzima de fusión y así sucesivamente.

Pero debido a que los medicamentos tienen patentes, estos medicamentos son las compañías farmacéuticas extranjeras para desarrollar, y nuestro país no tiene una patente, por lo que el inicio de la terapia de cóctel están obligados a importar desde el extranjero y luego gratis para el paciente, medicamentos caros llegó a varios miles de yuanes al mes, más y más personas infectadas aparecieron, que también ejerce presión sobre la prevención nacional y los fondos de control, así después de que el período de patente de la droga nuestro país también comenzó a copiar, en la actualidad, además de la Cliche son. En la actualidad, a excepción de Cliche que se importa, son todos los medicamentos genéricos nacionales, y el propietario de la cuestión debe ser el fármaco de segunda línea es - Cliche, en nuestro país si es necesario sustituir los medicamentos de segunda línea necesidad de referirse a la actual SIDA antiviral medicamento manual de la cuarta edición, el contenido es el siguiente:

(i) Criterios de inclusión de los casos de fracaso terapéutico para el intercambio de medicamentos

Los pacientes que ya reciben tratamiento de primera línea deben tener las siguientes condiciones para que se les considere un nuevo régimen de tratamiento:

1. En primer lugar se debe evaluar la adherencia del paciente para determinar que tiene una buena adherencia a la medicación y que el cambio de régimen de segunda línea no es una medida de emergencia.

2. Los pacientes han recibido un régimen de tratamiento de primera línea de forma continuada durante al menos 12 meses.

3. Ya existen normas correspondientes para el calendario de cambios de medicamentos, basadas en las diferentes capacidades de ensayo de cada lugar.

(1) Áreas en las que se dispone de pruebas de resistencia: Para los pacientes con VL >1000 copias/mL, se recomienda que las pruebas de resistencia se realicen junto con la evaluación y educación de la adherencia del paciente. Cuando las pruebas de resistencia muestran la presencia de una mutación de resistencia, se cambia el fármaco en función del resultado de resistencia.

(2) Sin acceso a pruebas de resistencia: En las zonas en las que se dispone de pruebas de carga viral, se recomienda la sustitución del fármaco de segunda línea para los pacientes con VL >5000 copias/mL con confirmación de una buena adherencia.

(3) No obtención oportuna de los resultados de la prueba de carga vírica: los pacientes también pueden ser cambiados a fármacos de segunda línea cuando experimenten un fracaso inmunológico; los criterios para el fracaso inmunológico son los siguientes (se cumple al menos uno de los siguientes criterios):

1) Disminución de los recuentos de linfocitos T CD4+ hasta o por debajo de los niveles basales previos al inicio del tratamiento de primera línea (2 episodios consecutivos separados por más de 3 meses).

2) 2 descensos consecutivos (con más de 3 meses de diferencia) en los recuentos de linfocitos T CD4+ de >50% desde el pico de tratamiento.

3) Para aquellos que no hayan alcanzado un recuento de linfocitos T CD4+ de 100/mm3 durante más de un año de tratamiento continuado (es aconsejable confirmar la adherencia a la medicación y ser conscientes de la mala reconstitución inmunitaria).

4. En vista de la complejidad del momento de sustitución de los fármacos, la estadificación clínica existente, los recuentos de linfocitos T CD4+ y la VL todavía no permiten evaluar con total precisión si se ha producido resistencia a los fármacos en los pacientes, por lo que debe procurarse realizar pruebas de resistencia a los fármacos en los pacientes en la medida de lo posible.

(ii) Programas de tratamiento de segunda línea para adultos/adolescentes

Hay que hacer hincapié en el apoyo a los regímenes de tratamiento de primera línea y en su cumplimiento, ya que actualmente existe una gama muy limitada de medicamentos antivirales disponibles de forma gratuita en el país. Los pacientes deben comprender que el tratamiento de primera línea es la mejor oportunidad de éxito a largo plazo. Entre las medidas de apoyo a los pacientes se encuentran los trabajadores sanitarios de la comunidad y los educadores profesionales, las organizaciones de apoyo y animar a los familiares o amigos más cercanos a que ayuden a los pacientes a tomar los medicamentos según lo prescrito. El asesoramiento y la evaluación de la adherencia se realizan en cada visita. La detección precoz de todas las causas de falta de adherencia y la intervención rápida pueden reducir significativamente el fracaso virológico y la posibilidad de desarrollar farmacorresistencia.

Antes de cambiar a un medicamento de segunda línea, deben completarse los siguientes pasos:

(1) Detección de la carga viral y recuento de linfocitos T CD4+ para determinar la presencia de fracaso terapéutico.

(2) Identificar si el fracaso del tratamiento se debe a la farmacorresistencia o a otros factores como reacciones adversas o cumplimiento deficiente.

(3) Si se dispone de pruebas de resistencia a los fármacos, se recomienda seleccionar los fármacos eficaces en función de los resultados de las pruebas.

(4) Consultar al Grupo Clínico de Expertos en Tratamiento para analizar específicamente cada paciente con sospecha de fracaso terapéutico y documentar los detalles.

El Grupo de Expertos Clínicos Terapéuticos se encarga de seleccionar un fármaco de segunda línea para cada paciente que fracasa en el tratamiento basándose en los antecedentes de medicación, especialmente el uso previo de fármacos antivirales. Si en un paciente no se detecta precozmente el fracaso virológico del tratamiento mediante pruebas de carga viral, y el fracaso del tratamiento se juzga varios meses después sobre la base de una disminución de los linfocitos T CD4+ o el desarrollo de enfermedad clínica, es probable que el paciente haya desarrollado resistencia a múltiples ITINN. En este punto, los ITINN no deben sustituirse por un único inhibidor de la proteasa, sino que debe seleccionarse al paciente en función de las pruebas de sensibilidad a los fármacos, y el inhibidor de la proteasa debe potenciarse con un RTV. Un IP potenciado consiste en una pequeña dosis de RTV y una dosis mayor de otro IP. la combinación de las dos proteasas tiene un potente efecto antiviral y, cuando se utiliza en combinación con otros dos fármacos (dos ITIN), puede incluso volver a suprimir por completo el VIH cuando ya se ha producido cierto grado de resistencia. un IP potenciado en lugar de una NVP o una EFV es un antiviral nuevo y eficaz para los pacientes que han fracasado en el tratamiento. En lugar de NVP o EFV, un IP potenciado es una combinación antiviral nueva y eficaz para los pacientes que han fracasado en el tratamiento, y al menos uno de los otros dos ITIN utilizados en combinación con un IP potenciado tiene que ser un fármaco completamente nuevo.

¡Espero que pueda ayudarle! ¡Las enfermedades infecciosas pueden estar preocupados por el Dr. Li Ping, camino de la salud conmigo!

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas