1. Inicio
  2. Detalles del problema

¿Es grave la diabetes tipo 1 fulminante?

¿Es grave la diabetes tipo 1 fulminante?

En general, los pacientes diabéticos suelen tener tanto la glucemia como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) elevadas, sin embargo, en los últimos años ha habido un tipo de pacientes diabéticos en los que las pruebas han revelado que laCuando la glucemia es muy elevada pero la HbA1c es más o menos normal o sólo ligeramente elevada, se trata de una diabetes tipo 1 fulminante.Estos pacientes suelen presentar un inicio agudo de la enfermedad, con pérdida casi completa de la función de los islotes pancreáticos, pero con anticuerpos negativos relacionados con la diabetes (por ejemplo, anticuerpos séricos contra la descarboxilasa del ácido glutámico, anticuerpos contra las células de los islotes, anticuerpos contra la insulina, etc.).

A diferencia de la diabetes tipo 1 típica, los pacientes con diabetes tipo 1 fulminante presentanLa edad de aparición, la corta duración de la enfermedad y el grado de cetoacidosis son graves, y las enzimas pancreáticas séricas están elevadas en la mayoría de los pacientes.Además, la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 fulminante presentan síntomas gripales o gastrointestinales 2 semanas antes del inicio de la enfermedad, y las mujeres pueden tener un inicio rápido de la enfermedad durante el embarazo o el posparto.

Los pacientes con diabetes típica de tipo 1 suelen tener una pequeña cantidad de función residual de los islotes al inicio de la enfermedad, y laLos pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fulminante presentan una pérdida casi completa de la secreción de los islotes.Los pacientes con inicio agudo y rápida progresión de la enfermedad, la mayoría de los cuales presentan hiperglucemia grave, cetoacidosis y trastornos electrolíticos, tienen un pronóstico agresivo. Sin un tratamiento oportuno, los pacientes suelen morir en poco tiempo.

criterios diagnósticos

Anteriormente, se pensaba que una de las características de la diabetes tipo 1 fulminante eran los autoanticuerpos negativos en los islotes, pero en los últimos años se ha descubierto que los pacientes pueden presentar autoanticuerpos, por lo que la presencia o ausencia de anticuerpos negativos ya no se utiliza como base para el diagnóstico de la diabetes tipo 1 fulminante. Los criterios diagnósticos actuales de la diabetes tipo 1 fulminante son:

① La aparición es rápida;

(ii) Antecedentes de infección previa a la aparición de la enfermedad, como fiebre, infección de las vías respiratorias superiores o síntomas gastrointestinales;

(iii) Los síntomas hiperglucémicos pueden progresar rápidamente a cetoacidosis en el plazo de 1 semana desde la presentación;

④ Separación de la glucemia de la HbA1c, es decir, glucemia aleatoria ≥16,0 mmol/L (en la mayoría de los casos superior a 30 mmol/L) al inicio y HbA1c <8,5%;

⑤ Función de las células β pancreáticas extremadamente deficiente con péptido C sérico en ayunas <0,3 ng/ml y péptido C sérico postestimulación <0,5 ng/ml;

(vi) La secreción exocrina pancreática está alterada en la mayoría de los pacientes, con grados variables de niveles elevados de amilasa pancreática, lipasa pancreática y elastasa.

En resumen, los elementos diagnósticos de la diabetes mellitus tipo 1 fulminante incluyen dos puntos principales: el modo de aparición y la función de los islotes. Por lo tanto, el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 fulminante debe considerarse siempre que se encuentre un paciente con cetoacidosis que presente hiperglucemia y una HbA1c casi normal.

Principios terapéuticos

Una vez que se sospecha que el paciente padece diabetes tipo 1 fulminante, debe iniciarse inmediatamente el tratamiento. En primer lugar, para la cetoacidosis que desarrolla el paciente, debe administrarse rehidratación activa, infusión intravenosa de insulina en pequeñas dosis, corrección de los trastornos electrolíticos y del desequilibrio ácido-base, y prevención de las infecciones; el tratamiento de la secreción exocrina pancreática anormal (es decir, aumento de las enzimas pancreáticas) es similar al de la pancreatitis, y suele tardar de 2 a 3 semanas en volver gradualmente a la normalidad.

Durante el tratamiento, los pacientes deben someterse a un estrecho seguimiento de la glucemia, los cuerpos cetónicos, la función hepática y renal, las enzimas pancreáticas, las enzimas musculares y los electrocardiogramas. Dado que la función de los islotes de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fulminante es esencialmente un fallo completo, estos pacientes requieren el uso de insulina de por vida.

pronóstico

En comparación con la diabetes tipo 1 clásica, la diabetes tipo 1 fulminante es más agresiva y más propensa a las complicaciones microvasculares, por lo que debe preocupar mucho a los clínicos. La detección a tiempo y el diagnóstico y tratamiento correctos son cruciales para el pronóstico de los pacientes.

Hace poco ingresé a varios diabéticos de tipo 1, de diversa gravedad, pero una de las jóvenes tenía diabetes fulminante.

Como puede deducirse del nombre, esta enfermedad progresa muy rápidamente y es sin duda más grave. Tras un tratamiento oportuno y eficaz, el estado de la niña mejoró notablemente y su glucemia se estabilizó gradualmente.

Qué es la diabetes fulminante de tipo 1

La diabetes mellitus de tipo 1 fulminante es un subtipo de diabetes mellitus de tipo 1 que se clasificó en el año 2000 como diabetes mellitus de tipo 1 idiopática. Esta enfermedad tiene un inicio muy rápido y puede presentarse con elevación de las enzimas pancreáticas y ausencia de anticuerpos isoenzimáticos.

La patogénesis de la diabetes fulminante de tipo 1 no está clara y puede estar relacionada con infecciones víricas y autoinmunidad. En las mujeres, la aparición de la enfermedad se produce sobre todo en las fases media o tardía del embarazo o después del parto, y se considera que está relacionada con el embarazo.

La diabetes mellitus de tipo 1 violenta progresa con relativa rapidez, normalmente en el plazo de 1 semana desde la aparición de los síntomas de aumento de glucosa en sangre, puede evolucionar a cetosis o cetoacidosis, y se diagnostica con glucemia elevada, pero con hemoglobina glicosilada inferior al 8,5% y niveles bajos de péptido C en sangre. Algunos pacientes pueden presentar fiebre, infección de las vías respiratorias superiores e infección gastrointestinal.

La glucemia elevada pero la hemoglobina glucosilada relativamente baja determinan el curso muy corto de la enfermedad, las células de los islotes se dañan gravemente en muy poco tiempo y la función de los islotes se pierde por completo. La diferencia con la diabetes tipo 1 normal es que sus niveles de anticuerpos son negativos. Y normalmente los anticuerpos positivos asociados a los islotes son la principal característica diagnóstica de la diabetes tipo 1.

Gran parte de la diabetes tipo 1 fulminante tiene un inicio en la edad adulta y puede combinarse con una alteración funcional de múltiples órganos, incluidos el hígado, los riñones, el corazón, el músculo transverso y el páncreas exocrino.

Tratamiento de la diabetes fulminante de tipo 1

El tratamiento de esta enfermedad es necesario tomar medidas activas y eficaces tan pronto como sea posible, en la dieta de tratamiento clínico a la terapia de insulina, y la rehidratación intravenosa, una estrecha vigilancia de la glucosa en sangre, hematología, electrolitos, función hepática y renal.

En el futuro, el paciente necesitará tratamiento con insulina de por vida. Debido a la pérdida completa de la función de los islotes, no suele haber un "período de luna de miel" para estos pacientes.

OMI:

La diabetes mellitus tipo 1 violenta es un nuevo subtipo de diabetes mellitus tipo 1, que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos, con un inicio relativamente rápido, trastornos metabólicos, progresión rápida y mal pronóstico, por lo que los médicos deben prestar gran atención a la detección oportuna, el diagnóstico y el tratamiento es muy importante.

¡Soy el Dr. Sun, prestar atención al Dr. Sun hablando de azúcar, seguir aprendiendo más conocimientos de salud de calidad, ayuda por favor como, tiene preguntas por favor deje un mensaje, responderá!

Ve al hospital.

Hola, estaré encantada de responderle a esta pregunta.

La diabetes fulminante de tipo 1 (FTlD) es un nuevo subtipo de diabetes mellitus descrito por primera vez por el japonés Imagawa et al. en 2000, y se clasifica provisionalmente como tipo 1B.

La diabetes mellitus de tipo 1 violenta es una enfermedad relativamente rara, y suele ir precedida de síntomas prodrómicos como infecciones de las vías respiratorias superiores o molestias gastrointestinales en las l-2 semanas previas a la aparición de la enfermedad.


La presentación clínica del paciente es una glucemia marcadamente elevada, con síntomas típicos de tres más y uno menos, incluso con cetosis diabética o cetoacidosis diabética.

La única diferencia entre los pacientes con diabetes tipo 1 fulminante y los que padecen una diabetes normal es que los pacientes con diabetes tipo 1 fulminante tienen una prueba de hemoglobina glucosilada completamente normal, lo que significa que el inicio de la enfermedad es relativamente corto.

Además, los pacientes con diabetes mellitus fulminante de tipo 1 dieron negativo en anticuerpos contra la descarboxilasa del ácido glutámico, anticuerpos contra las células de los islotes y anticuerpos contra la insulina.

La diabetes tipo 1 (FT1D) tiene una aparición rápida, es agresiva y tiene mal pronóstico. No existen estadísticas sobre la tasa de mortalidad de esta enfermedad.

Los pacientes con FT1D presentan una destrucción casi completa de las células β y una función de los islotes mucho peor que en el tipo 1A, y hasta la fecha no se ha descrito ninguna recuperación de la función de las células p. La incidencia de hipoglucemia grave también es mayor debido a la función extremadamente deficiente de las células β en esta enfermedad. La incidencia de hipoglucemia grave también es mayor debido a la función extremadamente deficiente de las células β en esta enfermedad.

Por lo tanto, la diabetes tipo 1 fulminante es más grave.

Es la enfermedad la que sufre, sobre todo la endocrinología, que conlleva demasiadas complicaciones, ¡así que evite que esta enfermedad se produzca y progrese!El brote de la diabetes tipo 1 tiene un impacto muy grande en el cuerpo de las personas, si no se trata a tiempo, por lo que la enfermedad se propaga gradualmente y se desarrolla, causará un gran daño a todos los aspectos del cuerpo, puede implicar los nervios del paciente y otros aspectos de la larga fuera del caso de la glucosa en sangre alta, el espíritu de la parte superior de las células y las fibras pueden producir lesiones, que pueden dar lugar a entumecimiento del cuerpo, la pérdida sensorial habitual, y también puede ser diarrea, estreñimiento y retención urinaria. Puede producirse diarrea, estreñimiento y retención urinaria, lo que pone en grave peligro el organismo y la vida. La calidad de vida de las personas se ve seriamente amenazada, por lo que es necesario un tratamiento a fondo.

Cuando se sufre de brote de diabetes tipo 1, tenemos que prestar más atención, a veces la infección viral es también una causa de la enfermedad, muchas personas cuando hay una infección viral, algunas anormalidades dentro del cuerpo, puede causar diabetes a ocurrir. Así que hay que prestar atención a mantenerse alejado de la enfermedad en su vida. Al mismo tiempo mejorar constantemente su propia resistencia, comer más verduras y frutas frescas, vitaminas suplemento, y al mismo tiempo de acuerdo con las disposiciones del médico para la medicación regular, el control oportuno de la enfermedad, para evitar que el cuerpo de causar un gran daño.

Así que la gente vive siendo sana y feliz, no hagas nada que dañe tu cuerpo, ¡espero que esto ayude!

Esta pregunta y la respuesta son de los usuarios de este sitio, no representa la posición de este sitio, si cualquier infracción por favor póngase en contacto con el administrador para eliminar.

Preguntas y respuestas relacionadas